Legado Histórico de las Culturas Mayas, Aztecas e Incas

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Las Grandes Civilizaciones Precolombinas: Mayas, Aztecas e Incas

Cultura Maya

La civilización maya se desarrolló en las selvas tropicales de América Central, abarcando el actual sur de México, Guatemala y Honduras. Su esplendor se extendió entre el siglo I d.C. y el siglo XVI.

Etapas de Desarrollo Maya

  • Etapa Clásica: Se estructuró el estado maya, abarcando desde el siglo I hasta el X.
  • Etapa Postclásica: Se inició a finales del siglo XI y principios del XII, marcada por la fusión entre toltecas y mayas en Chichén Itzá.

Organización Política Maya

Su sistema político se basaba en ciudades-estado, siendo Tikal y Chichén Itzá algunos de los ejemplos más destacados.

Aportes Culturales y Científicos Mayas

  • Concepto del cero y su representación matemática.
  • Cultivo y domesticación del maíz.
  • El Haab, calendario de 260 días.
  • Avanzados conocimientos en astronomía.

Economía Maya

La agricultura era la base de su economía, siendo el maíz su principal cultivo.

Sociedad Maya

La sociedad maya estaba jerarquizada de la siguiente manera:

  • Jefe: Halac Huinic.
  • Consejo de Estado: Ah Caboob.
  • Otros: Uinicoob.
  • Esclavos: Pentacoob.

Arte y Religión Maya

Creían en un dios único, pero practicaban el politeísmo, rindiendo culto a deidades relacionadas con la naturaleza, como la lluvia.


Cultura Azteca

Los aztecas llegaron en el siglo XIV desde el norte de Aztlán, estableciéndose en Texcoco. Eran un pueblo guerrero y cazador.

Gobernantes Aztecas

Algunos de sus reyes más importantes fueron Acamapichtli, Itzcóatl y Moctezuma II.

Características Económicas Aztecas

  • Ante la escasez de tierras fértiles, desarrollaron chinampas (huertos flotantes).
  • El maíz era el cultivo principal, complementado con tomates, cacao y frijoles.
  • Carecían de animales de tiro y carga.

Características Político-Sociales Aztecas

  • La confederación azteca estaba conformada por las tribus de Texcoco, Tlacopan y sus vasallos.
  • El rey, conocido como “Tlacatecutli”, ostentaba poder religioso y militar.
  • El “Cihuacoatl” era el encargado de la justicia.
  • Vivían agrupados en “calpullis”.
  • Las clases sociales incluían nobles, sacerdotes, comerciantes, artesanos, labradores y esclavos.

Religión Azteca

Eran politeístas y naturalistas. Su centro de culto era el “teocalli”, donde realizaban ofrendas y sacrificios humanos. Sus principales deidades incluían a Tezcatlipoca (rojo), Huitzilopochtli (azul) y Quetzalcóatl (blanco).

Aportes Culturales Aztecas

  • Perfeccionamiento de la astronomía.
  • Desarrollo de la arquitectura y las construcciones urbanas.

Cultura Inca

El Imperio Inca se organizaba territorialmente en cuatro suyos: Chinchaysuyo (norte), Collasuyo (sur), Contisuyo (oeste) y Antisuyo (este).

Organización Sociopolítica Inca

  • Nobleza: Compuesta por el Inca, apos, tukrikos y curacas.
  • Tributación (Mita): Realizada por artesanos, funcionarios menores, purej y yanas.

Economía Inca

La agricultura fue la actividad económica principal. Las tierras se dividían en tres partes: una para el dios Inti (Sol), otra para el Inca y la restante para el pueblo.

Religión Inca

Adoraban a múltiples dioses, entre los que destacan:

  • Inti (Sol).
  • Killa (Luna).
  • Viracocha (dios creador).
  • Pariacaca (dios superior).
  • Illapa (dios del rayo).
  • Pachamama (Tierra).
  • Mama Cocha (Agua).

Cultura Inca

  • Medicina: Destacaron en la práctica de la trepanación craneana (operaciones de cráneo abierto).
  • Tradición Oral: Transmitían conocimientos y mitos de generación en generación.
  • Medición: Desarrollaron un sistema métrico para diversas mediciones.

Entradas relacionadas: