Legado Historiográfico y Retórico de la Grecia Clásica: Figuras Clave y Estilos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Historiografía Griega: Características Fundamentales

Surgió en el siglo V a.C. en la región de Jonia. Relata acontecimientos del pasado que se consideran dignos de ser recordados. Escrita en prosa, primero en dialecto jónico y luego en ático. Los primeros historiadores eran denominados *logógrafos*. Nace a partir de una división del género ficticio poético.

Tipos de Escritos Historiográficos Primitivos:

  • Genealogías: Registros de linajes y ascendencias.
  • Inscripciones: Listas de magistrados, sacerdotes, etc. Existían desde el siglo VII a.C. Su finalidad era hacer públicos ciertos datos y conservarlos para la posteridad.
  • Periplos: Escritos en prosa que describen las costas para uso de navegantes.

La historiografía era concebida como una ciencia empírica, que tendía a narrar los sucesos vividos por el autor.

Heródoto: Padre de la Historiografía Griega

(484-425 a.C.) Es considerado el *Padre de la Historia*. Nació en Asia Menor, pero fue un viajero infatigable. Hacia el 447 a.C. vivió en Atenas, centro cultural del mundo griego; conoció a los autores más importantes de su tiempo y a Pericles. En el 443 a.C., Heródoto se instaló en Turios. Se dedicó el resto de su vida a completar su gran obra, conocida como *Historias*, escrita en nueve libros. El tema central de la obra son las guerras entre persas y griegos, las *Guerras Médicas*, que tuvieron lugar en la primera mitad del siglo V a.C.

Lisias: Orador y Meteco en Atenas

A pesar de haber nacido en Atenas, fue *meteco* y nunca gozó del derecho de ciudadanía, ya que su padre, Céfalo, era de Siracusa. En el año 404 a.C., el régimen oligárquico de los *Treinta Tiranos* privó a Lisias y a su hermano Polemarco de todas sus posesiones. Cuando mataron a este último, Lisias huyó a una población vecina. Regresó a Atenas en el año 403 a.C. tras la derrota de los Treinta Tiranos.

Demóstenes: El Orador Ateniense por Excelencia

Fue uno de los oradores más relevantes de la historia y un importante político ateniense. Nació en Atenas, en el año 384 a.C., y falleció en Calauria, en el año 322 a.C.

Características de la Oratoria Griega

  • Frecuentes vocativos: Llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso (los jueces, los ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa).
  • Abundante uso de preguntas retóricas.
  • Abundante uso de la segunda persona del singular.
  • Frecuentes cambios de tono e inflexiones en la voz del orador, que en el texto se representan con las exclamaciones, las preguntas y los vocativos.
  • Subordinación abundante.

Las Cinco Tareas del Orador (Partes de la Retórica):

  1. *Inventio*
  2. *Dispositio*
  3. *Elocutio*
  4. *Memoria*
  5. *Pronuntiatio*

Entradas relacionadas: