El Legado de las Independencias Hispanoamericanas: Impacto Económico, Social y Político

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Significado de las Independencias Hispanoamericanas

Impacto Económico

El mecanismo de funcionamiento de las economías permaneció similar, basado en su carácter esencialmente agrario. Al mismo tiempo, se logró poner fin al monopolio comercial español y portugués. Sin embargo, el hecho de que las nuevas repúblicas americanas cayeran bajo la dependencia económica de ingleses y franceses, y más tarde de los norteamericanos, evidenció el fracaso del sueño de las élites criollas de controlar plenamente la economía.

Transformación Social

La sociedad continuó siendo estamental, como lo había sido antes. Cabe destacar que no se produjo una revolución social en un sentido estricto. Se puede señalar la reacción de los criollos tras uno de los primeros procesos revolucionarios, como la Revolución Negra de los esclavos de Haití en 1792. Lucena Salmoral señala que entre el ideario de los revolucionarios no existía un deseo explícito de procurar una transformación social profunda.

Cambios Políticos y la Ciudadanía

Nos encontramos ante una revolución política en toda regla: se desmanteló el imperio colonial y emergió la figura del ciudadano junto al concepto de ciudadanía. Según Carlos Malamud, la sociedad corporativa del Antiguo Régimen fue sustituida por una nueva basada en el criterio de participación en la vida política de ciudadanos libres, lo que implícitamente los distinguía de los no propietarios y de los no libres. Algunos historiadores señalan que el proceso que condujo a la independencia fue, en realidad, anunciado en el siglo XVIII por el desarrollo económico de los territorios americanos.

Valoración y Comparativa con la Independencia de EE. UU.

Algunos autores valoran positivamente los procesos de independencia. Sin embargo, otros consideran que las revoluciones crearon una serie de expectativas que no fueron satisfechas, al verse interrumpidas por la época de los caudillos, que los historiadores denominan la "Era de Bolívar". Por otro lado, se pueden establecer una serie de analogías y diferencias con el proceso que dio origen a los Estados Unidos:

  • Comparten el sentimiento de opresión por parte de la metrópolis.
  • Ambos procesos fueron protagonizados por la burguesía criolla.
  • Las revoluciones de independencia hispanoamericanas no contaron con apoyo exterior significativo.
  • Las castas participaron en las revoluciones norteamericanas, mientras que en las hispanoamericanas su rol fue diferente o limitado.
  • La independencia de las Trece Colonias americanas fue, en gran medida, el resultado de su madurez política y económica.
  • Finalmente, se destaca la persistencia de diferencias culturales y religiosas, como el puritanismo en Norteamérica y el catolicismo en Hispanoamérica.

Entradas relacionadas: