El Legado Inmortal de Homero: Épica, Héroes y Mitología en la Ilíada y la Odisea
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,58 KB
Introducción a Homero: El Padre de la Épica Griega
Se atribuye a Homero, en el siglo VIII a.C., la autoría de las dos grandes epopeyas griegas: la Ilíada y la Odisea. Homero era un rapsoda ciego que se dedicaba a cantar de ciudad en ciudad. La leyenda de la Guerra de Troya es la fuente de inspiración tanto de la Ilíada como de la Odisea, obras que tratan de héroes míticos y de sus gestas.
Los dos grandes poemas homéricos son obras maestras que describen un mundo de héroes que se diferencia de los griegos posteriores porque llevan fabulosas armaduras, disfrutan de la compañía de los dioses, van en carro al campo de batalla, etc.
La Ilíada: El Canto de la Cólera
Los episodios de Troya que se cuentan en la Ilíada, como La cólera de Aquiles, el dolor por Patroclo y la muerte de Héctor, siguen estando entre los mitos más famosos del mundo. Aquí Homero canta a los dioses, hombres y héroes recordados por su ira, ambición y audacia en los campos de batalla.
La Ilíada nos narra un episodio de los últimos diez años de la Guerra de Troya y relata el ataque a esta ciudad de Asia Menor por el ejército aqueo o griego.
Valores Fundamentales de la Ilíada
Consideramos la Ilíada de gran valor por:
- El ambiente heroico que predomina en toda la obra, ya que los guerreros arriesgan su vida constantemente.
- La dignidad y virtud de los protagonistas, que son un ejemplo para el pueblo griego.
- Las intensas pasiones que tienen los héroes (orgullo, amistad y generosidad).
La Odisea: El Viaje del Retorno (Nostos)
Los relatos de la Odisea giran en torno a temas cruciales:
- El retorno de Ulises (Odiseo).
- Su mujer, Penélope.
- Los encuentros con seres míticos como los Cíclopes y Circe.
- Las Sirenas.
La Odisea es la primera representación conocida de la nostos (retorno nostálgico), ya que muestra la añoranza de Ulises, quien desea volver a su tierra natal. También se narra todo su camino de regreso, por lo que el campo de batalla de la Ilíada se reemplaza por el mar, y el hombre valiente por el hombre hábil e ingenioso.
La acción principal de la Odisea transcurre en cuarenta y un días, en los que también se sintetizan diez años de aventuras. Se trata de las navegaciones de Ulises, uno de los capitanes griegos de la Guerra de Troya que se embarca para volver a Ítaca, su patria, y es víctima de innumerables desventuras y contratiempos que retrasan su regreso.
Estructura y Temática de la Odisea
La Odisea se divide tradicionalmente en tres partes:
- Las búsquedas de Telémaco, hijo de Ulises, para encontrar a su padre.
- Las navegaciones y aventuras del héroe.
- La venganza que emprende Ulises contra quienes en su ausencia pretendían casarse con Penélope, su esposa.
El sentimiento de nostalgia de la patria y de la familia lejana, junto con el ingenio para conseguir sus objetivos, hacen de Ulises un personaje inconfundible por su humanidad y su inteligencia. Los acontecimientos no siguen en la Odisea un orden rígidamente cronológico; por un lado, se simultanean acciones que pasan en los mismos días pero en lugares distantes, como el retorno de Ulises y la búsqueda de Telémaco. Por otra parte, si la Ilíada es el poema de los heroicos guerreros, la Odisea lo es de los experimentados marineros y del hombre astuto.