Legado Jurídico Romano: De la Romanización al Derecho Visigodo y Canónico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ámbitos de Vigencia del Derecho Romano

Personal

Normas que rigen independientemente del lugar en que se encuentren.

Territorial

Rigen en un **territorio** con independencia de su origen.

Características de la Romanización

1. Personalidad del Derecho Romano

El **derecho** tiene personalidad propia. El **Fas** y el **Ius** están separados.

2. Etapas Evolutivas

El **Derecho Romano** atravesó varias etapas: **Arcaica**, **Preclásica**, **Clásica** y **Postclásica**.

3. Criterios Personalistas de Aplicación

Su ámbito de aplicación se atenía a **criterios personalistas** (*Ius Latii*, *Ius Commercii*).

4. Estructura Pluralista

Su estructura es **pluralista**.

5. Regulación de Relaciones Sociales

Regía las **relaciones** que se daban en el seno de la sociedad.

6. Método Inductivo o Casuístico

Tiene un **método inductivo** o **casuístico**.

Etapas de la Expansión del Derecho Romano en la Península

Primera Etapa

Se reduce a los **ciudadanos** que van llegando.

Segunda Etapa

A finales de la **República** y principios del **Imperio**, con **César** y **Augusto**, se produce la concesión de la **ciudadanía** a algunas minorías y la liberación de algunos **municipios** y **colonias**. Durante el reinado de **Vespasiano** (año 74 d.C.) se produce la concesión de la **latinidad** a todos los habitantes, y a los latinos que desempeñaran magistraturas municipales (anuales) se les concedería la ciudadanía al acabar esta magistratura, a ellos y a sus familias. En el siglo III, con **Caracalla**, se concede la ciudadanía a todos los habitantes del Imperio.

Derecho Romano Postclásico

Estructura del Derecho Romano Postclásico

Se estructura en dos bloques:

  • *Ius* (*Iura*)

    **Derecho** heredado de la época **clásica**.

  • *Lex* (*Leges*)

    **Disposiciones** dictadas por los posteriores **emperadores**.

Derecho Canónico

Fuentes del Derecho Canónico

Fue creado a través de:

  • Reuniones Conciliares

    Llamadas **cánones**.

  • Disposiciones Pontificias

    Dictadas por el **Romano Pontífice**, llamadas **decretales**.

  • Proceso de Vulgarización

    El proceso de **vulgarización del derecho**.

Cuerpos Legales del Derecho Visigodo

  • *Codex Euricianus* (Código de Eurico)

    Transmitido en un **códice**, incompleto y de difícil lectura. **Normas** escritas procedentes del sur de las **Galias**, atribuidas al monarca **Eurico** (470-480 d.C.), que pretendían dar respuesta a los conflictos surgidos en las Galias.

  • *Lex Romana Visigothorum* (Breviario de Alarico)

    Promulgada por **Alarico II** en 506 d.C., también conocida como **Ley Romana de los Visigodos**. Se encuentra escrita como **Breviario de Alarico II**. Contiene **puro Derecho Romano**.

  • *Codex Revisus*

    **Leovigildo** revisó la *Lex Romana Visigothorum*.

  • *Lex Visigothorum* (Liber Iudiciorum)

    Último **cuerpo legal** de los visigodos en el que se recogen las últimas **leyes** impuestas por los monarcas. Fue promulgada por **Recesvinto** en 654 d.C.

Definiciones Clave

Municipios

**Poblados** existentes a los cuales se les **romanizan las instituciones**.

Colonias

**Focos de población** creados por los **romanos**.

Entradas relacionadas: