El Legado Literario de Alfonso X y las Claves de La Celestina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Legado Cultural de Alfonso X el Sabio

En su obra se compila el saber de su tiempo:

Obras Jurídicas

  • El Fuero Real de Castilla y las Siete Partidas.

Obras jurídicas que alimentaron el cuerpo de leyes en el que se basó gran parte del derecho castellano hasta prácticamente la Edad Media (EM).

Obras Científicas

Las Tablas alfonsíes, unas tablas astronómicas creadas en 1253, primer año de su reinado, para calcular la posición del Sol, la Luna y los planetas de acuerdo con el sistema de Ptolomeo.

Obras Históricas

  • La Estoria de España (una historia de España escrita en romance, también conocida desde Menéndez Pidal como la «Primera Crónica General»).
  • La Grande e General Estoria, obra de carácter más universal.

Obras de Entretenimiento

El Libro de los juegos, un compendio de juegos de dados y tablas, como el alquerque, las damas o el ajedrez, del que incluye los estudios más antiguos conocidos en Europa.

Obras Religiosas: Las Cantigas de Santa María

Conjunto de canciones líricas, escritas en gallego-portugués y dedicadas a la Virgen María, de la que era un fervoroso fiel el Rey Alfonso. Puede decirse que es el mayor exponente de la lírica gallego-portuguesa, al menos en lo que al género religioso se refiere. Además, las composiciones están acompañadas de notación musical y unas hermosísimas ilustraciones, que se hallan entre lo mejor del siglo XIII en los campos de la música y la pintura.


Claves de La Celestina: Género, Estructura y Personajes

Género y Estructura

Fernando de Rojas la denominó primero Comedia (16 actos) y posteriormente Tragicomedia, cuando le fueron añadidos los actos del «Tratado de Centurio», lo que supuso ampliar su extensión definitiva a 21 actos.

Espacio y Tiempo

Espacio: La acción se desarrolla en un espacio urbano. Es muy dinámica y hay constantes cambios de escenario que son indicados.

Tiempo:

  • Actos 1 a 15: Suceden en tres días y parte del otro.
  • Lapso de tiempo: Un mes.
  • Actos 16 a 21: Un día y parte de otro.

Personajes Secundarios y Criados

Sempronio

Criado de Calisto. Es codicioso, egoísta y tiene una visión materialista de la vida. Es el intermediario entre Celestina y su amo Calisto. No tiene ninguna fidelidad hacia su amo; lo único que le importa es lo material y su relación sexual con la prostituta Elicia.

Pármeno

Inicialmente honrado y fiel a su amo. Celestina lo seduce para llegar mejor a Calisto. Después de ser seducido, se vuelve mucho peor que Sempronio: codicioso, cobarde, movido por el interés sexual y económico.

Elicia y Areúsa

Prostitutas que trabajan para Celestina. Tienen rencor hacia las clases altas.

Lucrecia

Madre de Melibea, ingenua. (Nota: Lucrecia es la criada de Melibea, aunque el texto original la identifica como madre).

Pleberio

Padre de Melibea. Patético y muy humano, ingenuo, confía en su hija y está muy unido a ella.

Entradas relacionadas: