Legado Literario de Cervantes: Vida, Obra y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y Legado

Nació en Alcalá de Henares en 1547. Como soldado, a los 24 años, luchó en la **espantosa batalla de Lepanto**. En 1575, fue apresado por los turcos y estuvo cautivo en Argel durante cinco años. Tuvo una hija natural, Isabel. Contrajo matrimonio con Catalina Salazar. Se instaló en Valladolid y publicó *El Quijote*. Murió el 23 de abril de 1616.

Contexto Histórico: El Reinado de Felipe II

Durante el reinado de **Felipe II**, Portugal se incorporó a la Corona española. Se prohibió viajar al extranjero, se reforzó la **Inquisición** y se promovió la **limpieza de sangre**. Eventos clave de este periodo incluyen la **Batalla de Lepanto** y el desastre de la **Armada Invencible**.

La Obra Poética de Cervantes

Poemario Destacado

  • Viaje al Parnaso (obra poética).

El Teatro de Cervantes: Vocación y Evolución

Primera Época: Orientación Clásica

El teatro fue la gran vocación de Cervantes. En su primera época, con una **orientación renacentista**, se inclinó por un teatro clásico, sometido a la **regla de las tres unidades**: acción, lugar y tiempo.

Segunda Época: Las Comedias

En la segunda época, escribió comedias como:

  • El rufián dichoso
  • La gran Sultana
  • Pedro de Urdemalas
  • Los baños de Argel

Los Entremeses

Los **Entremeses** son obras teatrales cortas, de carácter popular y cómico, que se representaban en los entreactos de las obras largas. Constituyen un retrato admirable de las clases populares de la época. Obras destacadas:

  • El viejo celoso
  • La cueva de Salamanca
  • La elección de los alcaldes de Daganzo
  • El retablo de las maravillas (la más importante)

Los Sainetes

El **Sainete** es una pieza teatral jocosa de carácter costumbrista y popular, representada en los entreactos de obras dramáticas. Sustituyó al entremés en el siglo XVIII.

Las Novelas de Cervantes: Diversidad de Géneros

Novela Pastoril

  • La Galatea (su primera novela)

Libros de Caballerías (Parodia)

  • El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Novela Morisca

  • La historia del cautivo

Novela Bizantina

  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda
  • Rinconete y Cortadillo

Novelas Ejemplares

  • El coloquio de los perros
  • El licenciado Vidriera
  • El celoso extremeño
  • Rinconete y Cortadillo
  • La Gitanilla
  • La ilustre fregona

El Quijote: Obra Cumbre de la Literatura Española

El Quijote es la obra cumbre de nuestra literatura. Sus dos partes se publicaron en 1605 y 1615. Inicialmente, su objetivo era **ridiculizar los libros de caballerías**.

Ambigüedad y Profundidad

La **ambigüedad** cervantina se manifiesta en que no podía dejar de ver los libros de caballerías como depositarios de hermosos ideales, como la **defensa de los oprimidos**.

El Lenguaje del Quijote

En cuanto al **lenguaje**, la prosa española alcanzó su cumbre. Presenta un **estilo polifónico**, combinando todos los estilos que había creado la prosa renacentista, a veces en forma de parodia o burlesca. Es un verdadero **concierto de estilos**, donde se oyen las voces de la ciudad, de la aldea, de las musas, de los caballeros y de los clérigos.

El Quijote de Avellaneda

El Quijote de Avellaneda fue escrito por **Alonso Fernández de Avellaneda**.

Obras Destacadas de Cervantes (Recapitulando)

Poesía

  • Viaje al Parnaso

Teatro

  • El rufián dichoso
  • Los baños de Argel
  • Pedro de Urdemalas

Entradas relacionadas: