Legado Literario Español: Autores y Obras Clave del Siglo XX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Autores y Obras Clave de la Literatura Española del Siglo XX
Este documento presenta un recorrido por figuras prominentes de la literatura española del siglo XX, destacando sus aportaciones y obras más representativas.
Jacinto Benavente (1866-1954)
Jacinto Benavente, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1922, es reconocido como el creador de una fórmula dramática de gran éxito en la posguerra. Su estilo se basa en la construcción de argumentos convencionales con una perfecta técnica escénica y diálogos cuidados. Antes de 1914, compuso comedias burguesas y dramas rurales, caracterizados por ser ligeras sátiras de las costumbres de la burguesía y la aristocracia, donde el amor actúa como clave para la resolución de los conflictos. A partir de 1914, sus obras se tornaron más moralistas y sentimentales, concediendo una mayor importancia a los diálogos. Es importante destacar su relevancia en el teatro español.
Camilo José Cela (1916-2002)
Camilo José Cela, novelista coruñés, miembro de la Real Academia Española y Premio Nobel de Literatura, cultivó diferentes géneros a lo largo de su extensa trayectoria. Experimentó con diversas técnicas narrativas y abrió nuevos caminos de expresión en la novela española. Su obra La familia de Pascual Duarte es un referente del tremendismo, narrando la historia del criminal Pascual. Su obra maestra, La colmena, relata la vida de diversos personajes de distintas clases sociales y con diferentes visiones del mundo.
Miguel Delibes (1920-2010)
Miguel Delibes, periodista y escritor nacido en Valladolid, cuya obra evoluciona paralelamente a las diferentes líneas narrativas de su época. Aporta a todas sus creaciones una gran preocupación por los verdaderos valores humanos. Su estilo es sobrio y rico, destacando especialmente en la descripción de ambientes y la caracterización de personajes, rasgos que se aprecian en la totalidad de sus obras.
Obras Representativas por Autor
A continuación, se presenta una selección de obras destacadas de diversos autores españoles:
- Rafael Alberti: Cal y canto, Marinero en tierra, El Alba del alhelí.
- Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte, La colmena.
- Carmen Martín Gaite: Entre visillos.
- Carmen Laforet: Nada.
- Dámaso Alonso: Hijos de la ira, Poemillas oscuros, Poemillas de la ciudad.
- Enrique Jardiel Poncela: Usted tiene ojos de mujer fatal, Eloísa está debajo de un almendro, Los ladrones somos gente honrada.
- Gerardo Diego: Alondra de verdad.
- Gabriel Celaya: Cartas boca arriba, Cantos iberos.
- Gonzalo Torrente Ballester: Javier Mariño, Los gozos y las sombras.
- Jesús Fernández Santos: Los bravos.
- Juan Goytisolo: Duelo en el paraíso.
- Juan Ramón Jiménez: Platero y yo.
- José Ortega y Gasset: La deshumanización del arte, Ideas sobre la novela.
- Luis Cernuda: Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido, Un río, un amor, La destrucción o el amor, Égloga, elegía, oda.
- Federico García Lorca: Sonetos del amor oscuro, Romancero gitano, Poema del cante jondo, Poeta en Nueva York.
- Miguel Delibes: La sombra del ciprés es alargada, El camino, Cinco horas con Mario, Los santos inocentes.
- Ramón J. Sender: Réquiem por un campesino español.
- Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama.
- Blas de Otero: Pido la paz y la palabra.
- Pedro Salinas: La voz a ti debida, Razón de amor.
- Francisco Ayala: Los usurpadores, La cabeza del cordero.