Legado Literario Español: Generación del 27 y la Evolución del Ensayo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
La Generación del 27: Características y Evolución Poética
Características Principales de los Poetas del 27
Los poetas de la Generación del 27 se caracterizan por combinar lo tradicional y lo renovador, mostrando un gusto por lo popular y lo culto, así como un profundo interés por la literatura hispana y europea. Aunque su poesía no es homogénea, de sus versos destacan las siguientes afinidades estéticas:
- Entusiasmo por Góngora y la poesía barroca.
- Influencia de Juan Ramón Jiménez y la poesía pura.
- Aprecio por la literatura popular.
- Adopción de elementos del vanguardismo.
- Espíritu de integración y equilibrio.
- Proceso de rehumanización de los versos.
Etapas de la Generación del 27
Primera Etapa: Deshumanización y Pureza
En esta fase inicial, se nota la influencia de Bécquer y la lírica popular. Pronto se deja de sentir el influjo de las primeras vanguardias, marcando el momento del arte deshumanizado. El magisterio de Juan Ramón Jiménez los orienta hacia la poesía pura. La huella clasicista y el fervor por Góngora impulsan la evolución del grupo.
Segunda Etapa: Rehumanización y Surrealismo
Se inicia un proceso de rehumanización que coincide con la entrada del surrealismo. Es una época de poesía humana y apasionada. Tiene gran importancia la presencia de Pablo Neruda, quien funda la revista Caballo Verde para la Poesía.
Tercera Etapa: Exilio y Poesía de Posguerra
Tras el trágico asesinato de Federico García Lorca, la mayoría de los miembros se exilian, a excepción de Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. En el exilio, el tema recurrente es la patria perdida. Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego se convierten en el punto de partida de la poesía de posguerra en España.
Poetas Destacados de la Generación del 27
Pedro Salinas
Nacido en Madrid, estudió en la Sorbona y se exilió en Boston. Sus versos son característicamente cortos. Con sus obras La voz a ti debida y Razón de amor, se consagra como el gran poeta del amor de su generación.
Gerardo Diego
Se distingue por la variedad de temas, tonos y estilos en su obra, abarcando tanto la poesía de vanguardia como la tradicional. Entre sus títulos más representativos se encuentra Imagen y manual de espumas.
El Ensayo: Definición, Características y Evolución
Definición y Características del Ensayo
El ensayo es un tipo de escrito en el que el autor presenta su visión particular sobre un tema que suscita interés social. Sus características principales se pueden analizar desde diferentes perspectivas:
- Desde el punto de vista de la actitud del autor: El tema se presenta con una visión personal, buscando aportar nuevos puntos de vista y apoyándose en anécdotas o digresiones.
- Desde el punto de vista del receptor: El ensayo va dirigido a un lector no especializado, por lo que debe presentar el tema de forma amena y accesible.
- Desde el punto de vista del contenido: Se caracteriza por su amplia temática, abarcando desde temas filosóficos hasta científicos.
- Desde el punto de vista formal: Se distingue por su absoluta libertad estructural y estilística.
Evolución del Ensayo por Décadas
Ensayo de la Década de los 70
En esta década, los ensayos abordaron temas muy variados, destacando especialmente los de índole política y doctrinal. Mediante ellos se divulgaban teorías políticas. Otros temas relevantes fueron la contracultura y el cine.
Ensayo de la Década de los 80
Se observa una reducción en la importancia de los ensayos ideológicos y un menor interés por parte de los lectores en este tipo de contenido. Sin embargo, permanecen y se consolidan las reflexiones éticas y estéticas.
Ensayo Actual
En la actualidad, predomina el análisis de los cambios de la sociedad contemporánea. Se caracteriza por una notable diversidad temática y estilística, adaptándose a los nuevos formatos y plataformas de difusión.