Legado Literario Español: La Generación del 98 y sus Autores Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Generación del 98: Temas y Autores Fundamentales

Los autores de la Generación del 98 se centraron en el tema de España, buscando descubrir el alma de la nación a través de:

  • El paisaje (especialmente Castilla).
  • La historia del hombre anónimo, a la que Unamuno llamó intrahistoria.
  • La literatura, con referencias a figuras como Larra, Berceo, Rojas, Manrique y Cervantes.

Otras Figuras Literarias Mencionadas

  • Concha Espina: Destaca con su obra Altar Mayor.
  • Carmen de Burgos: Abordó la misión social de la mujer en obras como Puñal de claveles.
  • Federico García Lorca: Se menciona la "realidad" de su obra Bodas de sangre, posiblemente aludiendo a su realismo o impacto social.

Grandes Autores de la Generación del 98

Miguel de Unamuno

  • Características

    • Carácter crítico, obsesivo y con grandes inquietudes filosóficas.
    • Abarcó todos los géneros literarios.
  • Estilo

    Distinguió dos tipos de escritura:

    • Ovípara: Realista.
    • Vivípara: Modernista, a la que denominó "nivolas".
  • Obras Destacadas

    • Niebla (1914): Sobresale por el enfrentamiento entre el protagonista y el autor, y por la intervención de Unamuno en primera persona.
    • La tía Tula.
    • Paz en la guerra (1897).

Pío Baroja Nessi

  • Perfil

    Gran novelista, hombre solidario pero amargado, tímido, escéptico y pesimista, aunque con gran ternura por los desvalidos.

  • Concepción de la Novela

    La consideraba un género multiforme y proteico, defendiendo la "novela abierta". Para él, las cualidades esenciales eran la invención, la imaginación y la observación.

  • Estilo

    • Antirretoricismo.
    • Fuerza expresiva y amenidad en sus narraciones.
    • Párrafos breves, frases cortas.
    • Léxico claro y sencillo, con uso de coloquialismos e impresionismo.
  • Obra

    Ingente.

José Martínez Ruiz, Azorín

  • Trayectoria

    Dedicó gran parte de su vida al periodismo. Adoptó el seudónimo "Azorín" al introducirlo en sus primeras novelas.

  • Cualidades Estilísticas

    Claridad, precisión y riqueza léxica.

  • Técnicas Narrativas

    • Miniaturista, llena de detalles.
    • Descripción sensorial en pocos trazos.
  • Novela Destacada

    La voluntad (1902), ambientada en Yecla, un pueblo estancado que Azorín veía como reflejo de España.

  • Ensayista

    También destacó como ensayista.

  • Trayectoria Política e Institucional

    Miembro de la RAE desde 1925. Evolucionó desde el anarquismo al conservadurismo, llegando a ser diputado en las Cortes y ocupando cargos oficiales en gobiernos conservadores.

  • Obras Ensayísticas

    • Clásicos y modernos (1913).
    • Castilla (1912).

Ramón María del Valle-Inclán

  • Perfil

    Genial e inconformista, en una búsqueda incansable de nuevas formas de expresión.

  • Conexión con el 98

    Compartió rasgos y actitudes de la Generación del 98, incorporando elementos del modernismo y la vanguardia.

  • Estilo Inicial

    Lírico, señorial y aristocrático, con un carácter decadente, provocador y erótico.

  • Obras Destacadas

    Sonatas (compuestas por Sonata de otoño, Sonata de estío, Sonata de primavera y Sonata de invierno).

Otros Autores Relevantes

  • Ramón Pérez de Ayala: Belarmino y Apolonio.
  • Gabriel Miró: Nuestro Padre San Daniel y El obispo leproso.
  • Ramón Gómez de la Serna: Conocido por sus Greguerías.

Entradas relacionadas: