Legado Literario Español: Mariano José de Larra, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Mariano José de Larra (1809-1837)

Es un escritor de género dramático y narrativo (la novela histórica), autor de textos periodísticos. Es, ante todo, un periodista.

La obra periodística de Larra se clasifica en tres tipos de artículos:

  • Artículos de Costumbres

    En ellos, Larra describe los modos de vida de la sociedad española con un tono crítico, preocupado, pesimista y amargo. Trata temas como la poca diligencia de los funcionarios públicos, el casticismo y la mala educación. Hace uso abundante de la ironía y del sarcasmo.

  • Artículos Políticos

    Larra muestra su ideología progresista y liberal, pero también su desengaño y desilusión por la situación política de España y la ineficacia de sus gobiernos.

  • Artículos de Crítica Literaria

    Su posición literaria oscila entre las ideas neoclásicas y enciclopedistas y la paulatina asimilación del espíritu romántico.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Es un romántico tardío. Escribe cuando la literatura se inicia ya en el realismo.

Obra Poética

Está formada por un conjunto de composiciones tituladas Rimas. Las Rimas son poemas más bien breves y en su mayoría asonantados.

Obra en Prosa

La obra en prosa de Bécquer se compone de cartas junto a narraciones recogidas en el Libro de Leyendas.

  • Bécquer escribe en magnífica prosa las cartas que titula Desde mi celda.
  • Las Leyendas están formadas por un grupo de breves relatos que se encuadran dentro del gusto tan romántico por lo legendario, lo exótico y el pasado, especialmente el referido a la Edad Media.

Temas de las Leyendas:

  • El amor y la muerte.
  • El terror y el lirismo.
  • La realidad y lo sobrenatural.

Rosalía de Castro

Es una de las escritoras más relevantes de la literatura española. Escribe al comienzo del Realismo.

Sus obras fundamentales son:

  • Cantares Gallegos

    La autora adopta el aire y el estilo de las canciones populares de su tierra. Con una visión nostálgica y amable, describen costumbres, gentes de la aldea, paisajes, amores, retazos y estampas de Galicia.

  • Follas Novas

    Plasma el dolor o el grito de denuncia contra la injusticia social que sufren los hombres y las mujeres de su tierra. Emplea una mayor variedad métrica.

  • En las Orillas del Sar

    Es una obra de versos doloridos y llenos de amargura. Los versos son muy variados.

Entradas relacionadas: