Legado Literario Español: Quijote, Novela Picaresca y Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Quijote: Cima de la Literatura Española y Primera Novela Moderna

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, comúnmente conocido como El Quijote, es una novela escrita por Miguel de Cervantes hace más de 400 años. Ha sido traducida a la mayoría de los idiomas escritos y es, después de la Biblia, el libro más publicado y difundido a nivel mundial.

Esta obra maestra es considerada la cumbre de la literatura española y la primera novela moderna. Miguel de Cervantes, su autor, comenzó a escribirla tras su liberación de prisión. Cervantes, ya manco de la batalla de Lepanto, concibió El Quijote con un propósito claro: criticar la sociedad del siglo XVI y ridiculizar las idealizadas novelas de caballerías.

Para lograrlo, creó la figura de un hidalgo, Alonso Quijano, que enloquece completamente tras leer innumerables libros de caballerías y decide convertirse en caballero andante (Don Quijote). A diferencia de las novelas de caballerías, donde la acción prevalecía sobre los personajes, Cervantes invierte esta jerarquía, otorgando una profunda importancia al desarrollo psicológico y evolutivo de sus protagonistas, relegando los hechos o la ficción a un segundo plano.

La historia presenta a dos protagonistas principales, Don Quijote y Sancho Panza, junto a una rica galería de personajes secundarios que evolucionan significativamente a lo largo de la narrativa, enriqueciendo la trama y la crítica social.

La Novela Picaresca: Un Reflejo Crítico del Siglo de Oro

La novela picaresca es un género literario que floreció en el siglo XVI, sirviendo de puente entre el Renacimiento y el Barroco. Se caracteriza por:

  • Protagonista pícaro: Un personaje de origen humilde, a menudo un antihéroe, que sobrevive mediante el ingenio y la astucia en un mundo hostil.
  • Narración en primera persona: La historia es contada de manera autobiográfica por el propio pícaro.
  • Crítica social con ironía: Utiliza el humor y la sátira para denunciar las injusticias y vicios de la sociedad de la época.
  • Lenguaje sencillo y coloquial: Refleja la realidad cotidiana y facilita la identificación del lector.
  • Carácter moralizante: A pesar de las desventuras del pícaro, la obra suele contener una lección moral implícita o explícita.
  • Falsa autobiografía: Aunque narrada en primera persona, la historia es ficticia, lo que permite al autor una mayor libertad crítica.

El Lazarillo de Tormes: Pionero de la Novela Picaresca

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, conocida popularmente como El Lazarillo, es una obra cumbre de la novela picaresca y un hito en la narrativa europea. Por primera vez, el protagonista es un personaje de condición humildísima que no se enfrenta a un mundo idealizado, como ocurría en las novelas pastoriles o caballerescas de la época, sino a la cruda realidad social.

En esta novela, asistimos a un profundo proceso de formación y educación de un personaje que se va moldeando desde la infancia hasta la adultez. Sin embargo, es una historia de un "aprendizaje para la deshonra", puesto que el punto de llegada nos revela a un antihéroe que ha aprendido a sobrevivir a costa de su propia dignidad.

La obra destaca por su magistral dominio del lenguaje, su agudo humor, un profundo análisis psicológico de los personajes y una incisiva crítica social. Todo ello contribuye a un realismo excepcional, caracterizando vívidamente la sociedad de la época, el espacio geográfico, las costumbres sociales y el uso del lenguaje.

El Lazarillo influyó de forma decisiva en la literatura posterior, y de manera notable en la obra de Miguel de Cervantes, sentando las bases para el desarrollo de la novela moderna española.

Entradas relacionadas: