El Legado Literario de la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Generación del 27

Contexto y Características

Rasgos Generales:

  • Lugar de encuentro: La Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se impregnaron del ambiente literario, culto y europeo. Juan Ramón Jiménez fue jefe de estudios en la residencia.
  • Amplia formación literaria: A diferencia del autodidactismo del 98, casi todos fueron profesores de literatura dentro o fuera de España.
  • Sólida amistad personal: Colaboraron en numerosas revistas y empresas culturales. La antología Poesía Española Contemporánea dio testimonio de la existencia del grupo.
  • Veneración por Juan Ramón Jiménez: Admiraron el ideal de la poesía pura, la profundidad de sus imágenes y su esfuerzo por expresar las sensaciones.

Federico García Lorca

Nacido en Granada, aunque no el líder, sí es el poeta por excelencia del grupo. Murió fusilado en 1936, en los primeros días de la Guerra Civil.

Obra poética:

  • Libro de poemas: De corte modernista y juanramoniano.
  • Poema del cante jondo
  • Romancero gitano
  • Poeta en Nueva York: Su poemario más surrealista, donde protesta contra un mundo masificado y deshumanizado.
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
  • Diván del Tamarit: Influenciado por antiguos poemas arábigo-andaluces.

Producción teatral:

  1. El maleficio de la mariposa
  2. Tragicomedia de don Cristóbal y la señora Rosita
  3. Mariana (gran éxito)
  4. La zapatera prodigiosa
  5. Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (tono burlón)
  6. Influencia surrealista: Así que pasen cinco años, El público
  7. El retablo de don Cristóbal
  8. Bodas de sangre (1933, gran éxito)
  9. Yerma (1934)
  10. La casa de Bernarda Alba (1936, obra que le catapultó a la fama)

Obras de Otros Autores

  • Marinero en tierra: Rafael Alberti
  • La espalda: Rafael Alberti
  • Donde habito el olvido: Luis Cernuda
  • Como quien espera el alba: Luis Cernuda
  • El rayo que no cesa: Miguel Hernández
  • Perito en lunas: Miguel Hernández

Entradas relacionadas: