Legado Literario: Poetas Españoles del Siglo XX y su Impacto

Enviado por Celia y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Federico García Lorca (1898-1936)

Biografía

Nacido en Fuente Vaqueros (Granada), Federico García Lorca estudió filosofía y letras, y derecho. Creó el grupo de teatro La Barraca para llevar el arte a los pueblos. Murió fusilado durante la Guerra Civil Española. Le concedieron una beca y se mudó a Nueva York, donde experimentó la civilización de la angustia.

Estilo y Temática

Su lírica posee una gran musicalidad y emplea métrica tradicional (octosílabo). Sus composiciones son de corte vanguardista, predominando el verso libre. Rasgos de estilo incluyen la plasticidad de sus imágenes y una clara relación con el movimiento surrealista. Plasmó en sus poemas la tragedia del ser humano al que unas fuerzas superiores —representadas por las convenciones sociales, las tendencias políticas y la muerte— le impiden realizarse y ser feliz.

Obras Destacadas

Poesía

  • Romancero Gitano
  • Poeta en Nueva York
  • El Poema del Cante Jondo
  • Llanto por la Muerte de Ignacio Sánchez Mejías

Teatro

En su teatro, sus poemas emplean diálogo y en las piezas teatrales, pasajes de gran fuerza lírica. Los personajes responden a la misma concepción del mundo que el poeta muestra en su producción lírica: luchan ante la adversidad y representan a las víctimas de una sociedad injusta y llena de normas que coartan la libertad.

  • La Zapatera Prodigiosa
  • Mariana Pineda
  • Doña Rosita la Soltera
  • Yerma
  • La Casa de Bernarda Alba

Estilo Dramático

Se caracteriza por el uso indistintivo del verso y la prosa, el carácter universal y simbólico de algunos personajes, un lenguaje poético lleno de imágenes y la presencia de algunos elementos del teatro clásico (coro, teatro popular, canciones).

Vicente Aleixandre (1898-1984)

Biografía

Estudió derecho y comercio. Tuvo una salud delicada durante su juventud. Permaneció en España tras la Guerra Civil. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1977. Es considerado uno de los poetas que más influyó en los autores líricos de la posguerra.

Obras y Etapas

Sus obras se dividen en dos etapas:

  • Una etapa pesimista, donde destacan las sucesivas pérdidas (de libertad, de juventud...) que supone la vida.
    • Ámbito
    • Sombra del Paraíso
  • Y otra etapa más esperanzada, donde se elogia el esfuerzo del ser humano por vivir a pesar de las dificultades.
    • Historia del Corazón
    • En un Vasto Dominio

Rasgos de Estilo

Su estilo se caracteriza por el uso del verso libre, la anáfora, las enumeraciones, las reiteraciones y el uso de la conjunción 'o' con valor identificativo.

Luis Cernuda (Sevilla, 1902-1963)

Biografía

Fue profesor universitario en España y en el extranjero. Se exilió a México y murió allí. Era una persona solitaria y muy sensible (homosexual).

Obra Principal

Su obra poética completa se agrupa bajo el título de:

  • La Realidad y el Deseo

Miguel Hernández (Orihuela, Alicante, 1910-1942)

Biografía

De familia humilde, de niño no pudo ir a la escuela y criaba cabras. Fue un autodidacta. En 1934 se trasladó a Madrid. Se alistó voluntario en el bando republicano. Al acabar la guerra, fue encarcelado en Alicante y murió por tuberculosis.

Obras Destacadas

Sus poesías son apasionadas y humanistas.

  1. El Rayo que no Cesa (con el famoso verso "Vengo con tres heridas: la del amor, la de la herida y la de la muerte"). Incluye la "Elegía a Ramón Sijé" y "Como el toro".
  2. Viento del Pueblo (incluye "Aceituneros" y "El niño yuntero").
  3. Cancionero y Romancero de Ausencias (escrito en la cárcel, recordando a su mujer e hijo). Incluye las famosas "Nanas de la cebolla".

Entradas relacionadas: