Legado Literario Romano: Novela y Épica con Apuleyo y Virgilio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Novela Romana
La novela romana fue **poco cultivada** en Grecia y Roma. Parece haber surgido en Grecia con la obra Teágenes y Cariclea de Heliodoro de Emesa (s. III d.C.), sobre dos jóvenes enamorados.
Apuleyo: Un Prodigio Literario
**Apuleyo** (c. 125 - después de 170 d.C.) nace en Numidia de familia rica e influyente, un prodigio en las ciencias naturales, matemáticas y dialéctica. Obras que le dieron la fama: Apología y Florida (olvidadas). Las más importantes son Las Metamorfosis, una **novela de aventuras** de tipo milesio, sensual y mística. En ella, Lucio, un hombre que pretende convertirse en ave, se convierte en asno al equivocarse de crema mágica. Conserva sus facultades, pero no puede hablar. Trabaja para todos los estratos sociales y los estudia mejor. Dentro de esta obra se encuentra el famoso relato de Psique y Cupido.
Otra obra destacada es El Satiricón: el vago Encolpio, junto a sus compinches (dos chicos alegres y un poeta), lleva una vida de parásito. Es el **antecedente remoto del pícaro** sin ambición que se limita a vivir de su astucia.
La Épica
Características y Formas
La **épica** es un **género literario** en el cual el autor presenta **hechos legendarios**, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios, desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la **narración**, aunque pueden darse también la **descripción** y el **diálogo**. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los **rapsodas**.
Predecesores de la Épica Latina
Las obras de Homero, como La Ilíada y La Odisea, son referentes fundamentales. Los primeros épicos latinos fueron contemporáneos de Las Argonáuticas. **Virgilio** es el genio que logra encontrar un equilibrio entre la tradición literaria griega y el patriotismo romano; el resultado fue La Eneida.
Sus predecesores fueron:
- **Livio Andrónico** (tradujo La Odisea).
- **Gneo Nevio** (creó la epopeya nacional y el primer poema épico histórico con Bellum Punicum).
- **Ennio** (autor del poema de 18 libros llamado Annales, introdujo el verso hexámetro y otras leyes).
Virgilio
Biografía y Obra Principal
**Virgilio** (70 a.C. - 19 a.C.) fue el creador de una grandiosa obra en la que se muestra como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran **perfección estilística**. Fue un **poeta romano**, autor de La Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas.
La Eneida: Propósito y Legado
La Eneida es una **epopeya latina** escrita en el siglo I a.C. por encargo del **emperador Augusto** con el fin de glorificar el **Imperio Romano** atribuyéndole un **origen mítico**. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los **poemas homéricos** tomando como punto de partida la **Guerra de Troya** y la destrucción de esa ciudad, y presentando la **fundación de Roma** a la manera de los **mitos griegos**.
Virgilio trabajó en esta obra desde el año 29 a.C. hasta el fin de sus días (19 a.C.). Se suele decir que Virgilio, en su lecho de muerte, encargó quemar La Eneida, fuera porque desease desvincularse de la **propaganda política** de Augusto o porque no considerase que la obra hubiera alcanzado la **perfección** buscada por él como poeta.