Legado Literario del Siglo XVI: Misticismo, Poesía y Teatro
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Fray Luis de León: Vida, Obra y Pensamiento
Biografía y Contexto
Nació en Belmonte (Cuenca), en 1527, pero toda su vida estuvo vinculada a Salamanca, donde estudió Teología, ingresó en la Orden de los Agustinos y fue catedrático de la Universidad.
Conflicto y Espiritualidad
En 1572, fue denunciado a la Inquisición por preferir el texto hebreo de la Biblia y por desafiar la prohibición del Concilio de Trento de traducir los textos bíblicos a las lenguas romances. Su vida y su poesía serán una continua contradicción entre su afán de lucha y su anhelo de paz, que lo llevó a la huida del mundo y la búsqueda de Dios.
Obras Destacadas
- De los nombres de Cristo: Comenta los distintos nombres que la Sagrada Escritura da al Hijo de Dios.
- La perfecta casada: Describe las costumbres femeninas del siglo XVI.
- Traducción y comentario del Cantar de los Cantares: Describe el amor entre los esposos.
- Exposición del libro de Job: Describe su estado de ánimo y las injusticias que padece.
Innovaciones Métrico-Rítmicas en la Poesía del Siglo XVI
Características y Origen
Las nuevas estructuras métrico-rítmicas son de origen italiano. Se apartan del ritmo octosílabo de la poesía tradicional y de los versos dodecasílabos de la poesía doctrinal del siglo XV. Se aclimataron el endecasílabo italiano combinado con los heptasílabos, formando nuevas combinaciones eufónicas.
San Juan de la Cruz: Misticismo y Poesía
Biografía y Persecución
Nació en Fontiveros (Ávila), en 1542. Ingresó muy joven en la orden del Carmelo y estudió en Salamanca. En 1577, rencillas y envidias dentro de la Orden lo llevaron a la cárcel por ocho meses, donde sufrió toda clase de humillaciones. Murió en Úbeda, en 1591, tras ser perseguido una vez más por los enemigos de la reforma.
La Poesía Mística
Su poesía se considera una prodigiosa expresión del sentimiento amoroso. Su obra poética es breve y, tradicionalmente, se ha clasificado en dos grupos:
Obras Principales
- Poemas: Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva. Expresan su sublime experiencia mística. Los acompañó de comentarios en prosa para intentar explicar lo inefable.
El Teatro Medieval: Formas y Evolución
Tipologías del Drama Medieval
- El drama litúrgico, que surge en la Iglesia.
- El teatro profano, de la calle o la plaza pública.
- La comedia elegíaca y, luego, la comedia humanística, nacidas en círculos cultos amantes del teatro clásico.