Legado Monumental de la Antigua Roma: Obras Maestras Imperiales
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Grandes Obras del Arte Romano Imperial
El Imperio Romano nos legó un vasto y rico patrimonio artístico y arquitectónico, reflejo de su poder, ingeniería y visión. A continuación, exploramos algunas de sus obras más emblemáticas, destacando sus características, funciones y el contexto histórico que las vio nacer.
Columna de Trajano
La Columna de Trajano es un monumento icónico que narra las victorias del emperador.
- Autor: Apolodoro de Damasco
- Cronología: 107-113 d.C.
- Localización: Foro de Trajano, Roma
- Estilo: Romano Imperial
- Forma: Bajo relieve helicoidal
- Cromatismo: Policromo (originalmente)
- Dimensiones: 40m de altura x 4m de diámetro (aproximadamente)
- Material: Piedra
- Tema: Representa una panorámica tanto del campo de batalla como de las escenas bélicas de las campañas de Trajano en Dacia.
- Composición: Fuste que representa una cinta continua de relieves de aproximadamente 200m de longitud. Los relieves muestran una secuencia temporal y narrativa de los eventos.
- Función: Conmemorar la conquista de Dacia y servir como mausoleo, guardando en una cámara las cenizas del emperador Trajano y de su mujer, Plotina.
Panteón de Agripa
El Panteón es una de las obras arquitectónicas romanas mejor conservadas y más influyentes.
- Cronología: 118-125 d.C. (reconstrucción bajo Adriano)
- Localización: Campo de Marte, Roma
- Estilo: Romano Imperial
- Material: Hormigón, piedra, mármol, madera
- Sistema Constructivo: Arquitrabado y abovedado, destacando su gran cúpula.
- Elementos de Soporte: Arcos, muro de gran espesor, columnas, el tambor cilíndrico.
- Tipología: Templo circular (Tholos) con un pórtico rectangular.
- Función: Originalmente dedicado a todos los dioses (de ahí su nombre, Pantheon). Su reconstrucción bajo Adriano buscó glorificar al emperador. Es una obra representativa del arte romano en su periodo de mayor esplendor, siendo la tercera reconstrucción que se realizó en el mismo lugar.
Coliseo Romano (Anfiteatro Flavio)
El Coliseo es el anfiteatro más grande construido durante el Imperio Romano y un símbolo de su ingeniería y espectáculos públicos.
- Cronología: 72-80 d.C.
- Localización: Valle del Coliseo, Roma
- Dimensiones: 187m de largo x 155m de ancho x 525m de perímetro de la circunferencia.
- Estilo: Romano Imperial
- Material: Mortero, ladrillo y recubierto de mármol.
- Sistema Constructivo: Arquitrabado y abovedado, con un complejo sistema de arcos y bóvedas.
- Elementos de Soporte: Pilares, arcos de medio punto.
- Función: Simboliza y glorifica al emperador Vespasiano, siendo una manifestación de su poder. Fue creado para dar una imagen benefactora y con una clara intención propagandística. Su nombre popular, Coliseo, hace referencia al lugar donde fue construido, cerca de una estatua colosal de Nerón. Tenía un carácter público y civil, y es probablemente el edificio más grande de la Antigüedad.
Augusto de Prima Porta
Esta escultura es una de las representaciones más famosas del primer emperador romano, Augusto.
- Cronología: 19 a.C.
- Estilo: Romano Imperial
- Técnica: Fundición (según el texto original, aunque la versión más conocida es de mármol, copia de un original en bronce).
- Material: Bronce (según el texto original).
- Forma: Escultura exenta.
- Tipología: De pie (togada, en postura de orador o general).
- Cromatismo: Policromático (originalmente).
- Dimensiones: 2.04m de altura.
- Localización: Museos Vaticanos, Roma.
- Tema: Augusto es representado como emperador en toda su gloria y como militar genial, victorioso y pacificador.
- Descripción: El artista da vida y fuerza a la figura con la contraposición (contrapposto). La postura de las manos es similar a la del Doríforo de Policleto, evocando la perfección clásica griega. Augusto es representado con un rostro idealizado y joven, que en ningún caso correspondía a su edad real en el momento de la creación de la obra.
- Función: Fue realizada para glorificar a Augusto y para marcar su entrada al Olimpo, divinizándolo. También exalta los gestos de Augusto como fundador y pacificador del Imperio Romano. Por lo tanto, la función principal de la escultura es servir como propaganda política tanto de Augusto como del Imperio.