Legado Musical del Barroco: De Lully a Purcell y las Formas Escénicas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Introducción a las Formas Musicales y Compositores del Barroco

Este documento explora algunas de las **formas musicales escénicas** más relevantes y los **compositores clave** que las impulsaron durante el periodo barroco, centrándose en las tradiciones francesa e inglesa.

El Ballet de Cour y la Masque Inglesa

El Ballet de Cour Francés

El **Ballet de Cour** francés estaba formado por escenas bailadas, representadas con versos recitados y cantados, además de gestos usualmente acompañados por el laúd. Su argumentación provenía de la mitología y era mayormente alegórica. Solo conocemos fragmentos de su música, ya que nunca se imprimieron.

La Masque Inglesa

En Inglaterra, su equivalente era la **Masque**, una forma de entretenimiento cortesano. Se caracterizaba por:

  • Una estructura en tres ballets.
  • La participación de personas enmascaradas.
  • Un carácter alegórico.
  • Funciones de introducción, relleno para acompañar danzas o diálogo cantado.

Jean-Baptiste Lully: Innovador del Barroco Francés

Jean-Baptiste Lully llegó a Francia desde Italia a los 14 años. A los 20, comenzó a servir a Luis XIV, destacando como **violinista**, **actor** y **bailarín**. Más tarde, creó su propia **Académie Royale de Musique**.

Contribuciones Musicales de Lully

  • Ballets

    En sus ballets, utilizó un estilo rítmico de danza francesa, pero incorporando elementos del estilo italiano, como sus récits y airs.

  • Comédies-ballets

    Sus **Comédies-ballets** fueron un género creado junto a Molière para realzar las obras de teatro.

  • Orquestación

    En cuanto a la orquesta, la dividió en dos grupos que se alternaban, proporcionando contraste y ligereza: el **grand chœur** y el **petit chœur**.

  • Tragédie Lyrique (Ópera)

    Finalmente, la **Tragédie Lyrique** (ópera) abordaba temas históricos o mitológicos, además de amor cortés caballeresco y adulaciones al monarca. Se compone de un **prólogo** y **cinco actos**. El prólogo es seguido de una **obertura** con introducción instrumental de forma bipartita: Lento/Rápido-Lento. En la Tragédie Lyrique de Lully, sus arias se acompañan con **bajo continuo** y sin orquesta.

Henry Purcell: El Genio Inglés del Barroco

Henry Purcell tenía un estilo que mezclaba la **tradición coral inglesa**, el **estilo italiano** y el **lulliano**.

Dido y Eneas: Obra Cumbre de Purcell

Su obra cumbre, Dido y Eneas, es una **ópera en miniatura** que utiliza una orquesta de cuerda y continuo. Dura poco menos de una hora, tiene **cuatro personajes principales** y está formada por **tres actos**, con danzas y **coros homofónicos**. Se inicia con una **obertura de estilo francés** y presenta unas tres arias sobre un **bajo ostinato**.

La Aria Tripartita ABA'

La **aria tripartita ABA'** es una forma musical vocal. En esta estructura:

  • **A'** es una versión ornamentada de **A**.
  • La parte **B** es secundaria y modulada a un tono cercano.

Esta forma se impulsó a finales del siglo XVII, siendo **Alessandro Scarlatti** quien le dio su forma final.

Entradas relacionadas: