El Legado Musical del Barroco: Orígenes, Estilos y Compositores Clave
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,93 KB
Barroco Musical
La cuna de este movimiento es Italia.
Las fechas de 1600 a 1750 son aproximadas, ya que muchas características eran evidentes en 1600, e incluso antes, pero algunas ya estaban en desuso hacia la década de 1730.
Periodización del Barroco
- 1580-1630: Barroco Temprano
- 1630-1680: Barroco Medio
- 1680-1750: Barroco Tardío
Los compositores aceptaron una serie de convencionalismos para la organización del material musical y compartieron ideales acerca de cómo debía sonar la música. Lo más importante, creyeron que el principal objetivo era conmover.
Características de la Música Barroca
- Se consolida un nuevo sistema tonal. Este sistema simplifica los modos, dejando la organización en dos: modo mayor y modo menor. Esto es posible debido a la consagración de una nueva concepción sonora: el acorde.
- Monodia acompañada: una melodía solista acompañada por un bajo llamado bajo continuo. Las voces más importantes son la voz superior y la voz inferior, mientras que las voces intermedias son voces de relleno.
- El ritmo mecánico derivará hacia 1650 en un nuevo concepto: el compás.
Se da inicio a la escenificación y la exaltación de la teatralidad en grandes formas, tanto en la música profana (como la ópera) como en el campo religioso (como la pasión, la cantata y el oratorio).
Música Vocal Barroca
Cantata
Es una forma musical compuesta sobre un texto profano o religioso de carácter lírico en el que intervienen solistas, orquesta y coros. En esta forma aparecen varios movimientos en forma de recitativos, arias, coros y ritornellos instrumentales. A diferencia de otras formas vocales de este período, en la cantata no se canta una historia.
Tipos de Cantata
- Cantata italiana: Luigi Rossi y Alessandro Scarlatti.
- Cantata alemana: Heinrich Schütz y Johann Sebastian Bach.
Oratorio
Forma vocal religiosa barroca de carácter narrativo, sin representación escénica, basada normalmente en una historia bíblica (del Antiguo o Nuevo Testamento). Intervienen en un oratorio la orquesta, el coro y los solistas.
La figura central del oratorio es el narrador, quien por medio de recitativos expone el texto bíblico. Las partes literarias y las de nueva composición las interpretan el solista y el coro.
Tipos de Oratorio
- Oratorio Latino
- Oratorio Volgare
Compositores: Georg Friedrich Händel, quien lo lleva a su apogeo. El oratorio El Mesías es su obra cumbre.
Pasión
Es una gigantesca cantata para celebrar el dogma central del cristianismo: la Pasión y Muerte de Cristo. Consta de:
- Narrador (evangelista)
- Réplicas textuales de los solistas individuales (soliloquios)
- Exclamaciones de la muchedumbre que interviene en este drama expresando sus sentimientos ante lo que sucede y se narra.
En la Pasión no hay representación escénica. Compositores destacados: Telemann, quien compuso varias pasiones, y Bach, con dos obras maestras: la Pasión según San Mateo y la Pasión según San Juan.
Obras Maestras Adicionales
Dos obras maestras adicionales son la Misa en si menor de Bach y las Vísperas de la Santísima Virgen de Monteverdi.