Legado Musical: Un Recorrido por el Barroco y el Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Barroco

1. ¿Cuáles son las características más importantes del arte barroco?

El arte barroco se distingue por su **lujo**, **grandiosidad** y una profusa **ornamentación**. Es un estilo **dinámico**, **expresivo**, lleno de **movimiento** y **contraste**, diseñado para transmitir una sensación de **riqueza** y opulencia.

2. ¿Qué cambio organizacional sonoro se produce en el paso del Renacimiento al Barroco?

En la **transición** del Renacimiento al Barroco, se produce un cambio fundamental en la manera de organizar y estructurar los sonidos. Se pasa del **sistema modal** al **sistema tonal**, que consiste en una **organización jerárquica** de los sonidos, donde las notas tienen una función específica en relación con una tónica central.

3. ¿Cómo y dónde nace la orquesta?

La orquesta nace en el periodo **Barroco**, específicamente en la **corte francesa de Luis XIV**. Su origen se debe a la **acumulación de músicos** para las representaciones reales. Esta primera agrupación orquestal se conoció como *Les Vingt-Quatre Violons du Roi*.

4. Explica la organización y la temática de la ópera.

La ópera barroca está organizada en **actos** que constaban de **arias**, **recitativos** y **coros**. La **temática** solía ser **alegórica** o **mitológica**, y la obra se introducía con una **obertura instrumental**.

5. Explica en qué consiste el concerto grosso.

El **concerto grosso** es una **forma musical** propia del **Barroco**. Se caracteriza por sus tres o cuatro **movimientos contrastados**. Consiste en la contraposición de un **grupo de solistas** (*concertino*) a la **orquesta completa** (*ripieno*), creando un gran **contraste** y una rica **interacción** sonora entre ambos grupos.

Clasicismo

1. Compara las características musicales del estilo barroco y clasicismo.

Mientras que en el **Barroco** la música es muy **ornamentada**, utiliza el **clave** (o clavecín), es **dinámica**, **expresiva** y muy **contrastada**, el **Clasicismo** se caracteriza por todo lo contrario: busca el **equilibrio**, el **orden**, la **simetría** y la **belleza** formal.

2. Explica el contexto histórico que se desarrolla en esta época.

El **Clasicismo** comprende la **segunda mitad del siglo XVIII**. Durante este periodo, las **monarquías absolutas**, envueltas en lujo, comienzan a desaparecer con eventos como la **Revolución Francesa**, que pone fin al abuso de poder. La **burguesía** adquiere gran fuerza y promueve un importante **movimiento cultural progresista**.

3. Comenta la evolución que se produce en la orquesta.

La orquesta evoluciona significativamente en el Clasicismo en cuanto a su **composición**. Su tamaño aumenta, llegando a tener entre **40 y 60 músicos**. Desaparece el **clave** como instrumento principal del bajo continuo, se **duplica la sección de cuerda**, y se **introducen nuevos instrumentos** de viento y percusión, consolidando la orquesta sinfónica moderna.

4. ¿En qué consistió la reforma de la ópera por parte de Gluck?

La reforma de la ópera por parte de **Gluck** consistió en **reducir la música a su verdadera finalidad**: fortalecer la **poesía** y la **expresión dramática**. Su objetivo era hacer las **situaciones argumentales más atractivas**, sin interrumpir la **acción** ni enfriarla con **adornos inútiles**, buscando una mayor coherencia y verosimilitud teatral.

Entradas relacionadas: