Legado Narrativo Clásico y Principios Fundamentales de la Fe Hebrea
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Interpretación de Diálogos en la Literatura Clásica
Este diálogo sugiere que su autor debe ser el mismo que el de los cantos 3, 4 y 5, ya que la burla de los troyanos alude a hechos conocidos por el público y que figuraban en versiones más desarrolladas de la leyenda. Son tradiciones que el poeta no utilizó, pero que deja aparecer voluntariamente.
La Percepción Troyana de Paris y Helena
Para los troyanos, Paris era alguien odioso, mujeriego y que merecía morir, por ser tan egoísta al no querer dejar a Helena, ya que eso significaba la paz para todos. A él no le interesaban los demás.
Helena se denomina a sí misma como una "perra maléfica y abominable", lo cual es el máximo desprecio hacia ella. Sabe que su belleza es fatal, pero que solo sirve para atraer turbaciones y guerra.
El Destino de Helena según las Leyendas
Según una leyenda, Zeus la hizo nacer porque la diosa de la Tierra se sentía 'hollada' por los hombres; entonces, creó una mujer con esa belleza para generar conflictos. Sin embargo, los aedos (poetas épicos) no siguen esa versión; dicen que Zeus le dio tanta mala suerte para que sirviera a los venideros como tema para sus cantos.
Fundamentos de la Religión Hebrea
Monoteísmo y la Alianza Divina
La religión hebrea se caracteriza por su monoteísmo. La Alianza (o pacto) entre la divinidad y el pueblo de Israel es un concepto central, marcando la relación con Yahvé.
Ideas Fundamentales de la Alianza:
- Por parte de Yahvé: Protección y ayuda al pueblo para que logren el señorío sobre las demás naciones y sean bendecidos, incluyendo la concesión de la Tierra Prometida.
- Por parte de Abraham y su descendencia: Fidelidad y acatamiento de la voluntad de Yahvé.
El Rito de la Circuncisión
El rito de la circuncisión, que implica verter la sangre del varón, simboliza la aceptación de la obligación frente a Yahvé. Es una señal extrema de la alianza y sirve para afirmar la esperanza en la fidelidad divina.
La Nueva Alianza, narrada en los Evangelios, extiende los privilegios de Israel a todos los pueblos.
El Concepto de Mesianismo
El Mesianismo se refiere al futuro advenimiento de un Mesías. La descendencia de Abraham tiene un papel mesiánico con un doble alcance:
- Salvador personal.
- Privilegio colectivo.
Se le concibe como un vencedor del espíritu del mal y se le atribuye un papel rector de Israel sobre los demás pueblos. El Mesías y su advenimiento no surgen directamente del pacto, sino de la finalidad que tienen, su razón de ser en el plan divino.