Legado Neoclásico Británico: Obras Maestras de Smirke, Wilkins y Cockerell
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Robert Smirke
Formado bajo la influencia de Soane, Robert Smirke emprendió viajes formativos a Sicilia, Francia y Grecia, lo que marcó profundamente su estilo arquitectónico.
Pabellón Real de Brighton: Fachada y Planta
Aunque el texto original menciona el Pabellón Real de Brighton, la descripción subsiguiente parece referirse al British Museum. Se asume que la mención del Pabellón Real es un encabezado o una nota separada, y la descripción detallada corresponde al British Museum.
British Museum
El frente sur del British Museum presenta 48 columnas jónicas dispuestas en forma de U, configurando un frente de templo clásico. Este diseño alberga un museo arqueológico y refleja la profunda admiración de Smirke por la arquitectura griega. La estructura se organiza en torno a diversos patios, con una planta rectangular que incluye un patio central. Tras la muerte de Smirke, su hermano, Sydney Smirke, añadió una cúpula central al museo, que actualmente alberga la British Library y está construida con una innovadora combinación de cristal y hierro.
Teatro Royal Opera House (Covent Garden)
La fachada original del Teatro Covent Garden fue la primera de estilo dórico construida en Londres. Tras un incendio, el teatro fue reconstruido, adoptando en su nueva versión un orden corintio. Su planta, en forma de herradura, es característica de los teatros de la época, optimizando la visibilidad y la acústica. Las estancias del teatro están diseñadas para albergar diversas actividades, con un vestíbulo adaptado a la forma general del edificio, aunque de dimensiones reducidas.
William Wilkins
Hijo de un arquitecto, William Wilkins cursó sus estudios en Cambridge y realizó extensos viajes por Italia y Grecia. Es conocido por haber redactado textos teóricos sobre la arquitectura de la Magna Grecia.
National Gallery
Ubicada en Trafalgar Square, la National Gallery de Wilkins evoca la arquitectura de los bloques de pisos de Nash. Concebido como una galería de proporciones horizontales, el museo busca evitar la monotonía en su extensa fachada. Para ello, Wilkins incorporó un acceso central coronado por una cúpula y flanqueado por una serie de elementos que recuerdan a arcos triunfales, al igual que Nash en sus diseños. La fachada se articula mediante una serie de cuerpos sobresalientes, incluyendo frontones triangulares y otras estructuras con cúpulas, así como entrantes y salientes que rompen la uniformidad de sus considerables dimensiones. El interior del museo está concebido como un corredor continuo donde se suceden las diversas salas de exposición.
Charles Robert Cockerell
Charles Robert Cockerell fue un arquitecto prominente, cuya obra se enmarca en el gusto neogriego.
Ashmolean Museum (Oxford)
El Ashmolean Museum de Oxford fue diseñado como un edificio emblemático para la ciudad, destinado a albergar un museo. Su fachada principal se asemeja a un templo jónico. El diseño interior presenta dos naves que siguen una disposición en forma de U, aunque su adscripción estilística neogriega en esta parte es menos evidente. En el ala lateral, se observa una serie de columnas jónicas, si bien una sección del diseño original no llegó a construirse. La arquitectura de Cockerell en este edificio combina elementos clásicos con influencias barrocas, manifestadas en una rica ornamentación y la alternancia de columnas jónicas con pilastras de orden gigante. Destacan también los óculos circulares, que evocan claramente la arquitectura del Barroco.