El Legado de Newton: Fundamentos de la Física Clásica y su Impacto Cósmico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Paradigma Newtoniano: La Cúspide de la Revolución Científica

La obra Principios Matemáticos de Filosofía Natural de Isaac Newton, publicada en 1687, representa la culminación del proceso de revolución científica iniciado por Nicolás Copérnico en 1543. En esta monumental obra, Newton sentó las bases de la física clásica, transformando nuestra comprensión del universo.

Aportaciones Fundamentales de Newton en los Principia

  • La Dinámica: Rama de la física que estudia el movimiento y las fuerzas que lo provocan. [Nota: Aquí se podría incluir una tabla o diagrama sobre el tiempo y el movimiento, como un reloj].
  • Ley de Gravitación Universal: Esta ley explica el movimiento de los cuerpos tanto en el universo como en la Tierra. Newton la formuló a partir de las leyes de Kepler.

La Ley de Gravitación Universal establece que la fuerza con la que se atraen dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

Con la Ley de Gravitación Universal y los principios de la dinámica, Newton logró demostrar matemáticamente las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.

Implicaciones Cosmológicas del Paradigma Newtoniano

  • Universalidad de las Leyes Físicas: Todos los movimientos pueden ser explicados con las leyes de Newton. Por tanto, lo que es válido para nuestro planeta es aplicable al resto del universo.
  • Explicación Mecanicista del Movimiento: Los movimientos se explican mediante los términos masa, fuerza y aceleración, y las relaciones entre ellos. No es necesario recurrir a conceptos como el "motor inmóvil" de Aristóteles para dar una explicación de los movimientos.
  • Universo Predecible y Determinista: El mundo puede ser descifrado y revelado mediante leyes, siendo predecible en sus procesos. Esto dio origen al mecanicismo y al determinismo, eliminando la necesidad de esencias o finalidades aristotélicas.
  • Universo Infinito: El universo es considerado infinito, ya que, de no serlo, todo el sistema colapsaría hacia su centro de masas.
  • Espacio y Tiempo Absolutos: Newton postuló que el espacio y el tiempo son marcos de referencia invariables que no podemos percibir directamente, pero a los que hay que remitir todos los movimientos para poder aplicar las leyes de la física. Newton consideraba que el espacio y el tiempo absolutos existen por sí mismos, independientemente de la materia y de las mentes humanas. A estos los denominó el “sensorium Dei” (el órgano de los sentidos con el que Dios percibe el mundo).
  • Espacio y Tiempo Relativos: A diferencia del espacio y el tiempo absolutos, el espacio y el tiempo relativos (los únicos que percibimos) son cualquier medida espacial y temporal, es decir, una relación entre dos cuerpos o entre dos movimientos de dos cuerpos.

Entradas relacionadas: