Legado Olmeca: Religión, Juego de Pelota y Cabezas Colosales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Hay muchos aspectos que destacar entre las costumbres y tradiciones Olmecas, como por ejemplo el religioso. Su importancia era tan alta que solo los sacerdotes seleccionaban a los gobernantes de la comunidad.

Consistía en visiones espirituales que solo podían interpretar los sacerdotes Olmecas. Entre estas, se pedía a los dioses si el predecesor del trono sería el indicado o no. Muchos alegan que estas visiones eran producto de alucinógenos.

Los aspectos religiosos dieron paso a otro pilar fundamental de la cultura Olmeca: los sacrificios que rendían como ofrenda a sus deidades, las cuales están asociadas a la naturaleza que se hallaba en torno a estas civilizaciones.

Si bien se sabe, los Olmecas poseían alrededor de 7 dioses reconocidos, que rara vez tenían forma humana. Los sacrificios eran interpretados como un acto de majestuosidad para el que era sacrificado, por dar su vida a favor de su pueblo.

Juego de Pelota Tradicional Mesoamericano

Fueron primero los Olmecas en desarrollar una actividad que sirviera para fomentar la convivencia entre los habitantes de dicha cultura, aunque de igual manera se encontraba enlazada con las actividades y ceremonias religiosas.

El juego de pelotas mesoamericano forma parte de las características más distintivas de las tradiciones Olmeca. Utilizaban pelotas hechas con el hule que recolectaban de los árboles característicos y utilizaban sus caderas para jugar.

Tanta era la importancia que le daban a esta actividad que fueron hallados más de 1.500 estadios donde se desenvolvían estos eventos, lugar donde los gobernantes, como de costumbre, eran los principales espectadores dando la apertura al juego.

Mientras que los espectadores secundarios eran los campesinos y artesanos, considerados como los menos beneficiados en esta cultura.

Las Cabezas Colosales como Costumbre Olmeca

Una costumbre bastante conocida en el mundo Olmeca era talar piedras inmensas con cabezas o rostros de los que se creían eran los gobernantes. Sin embargo, para algunos científicos la respuesta al por qué aún se desconoce.

Actualmente se conocen 14 cabezas colosales. Para algunos antropólogos son retratos de personalidades de alta importancia en la comunidad Olmeca, los cuales pudieron haber sido gobernantes, sacerdotes e incluso los sacrificados.

Otros sostienen la idea de que formaban un patrón alrededor de la comunidad, como una especie de guardianes frente a los enemigos y dioses oscuros. Sin embargo, esto aún no ha sido probado del todo.

Entradas relacionadas: