El Legado de la Pintura Gótica Italiana: Maestros y Obras Clave de las Escuelas Toscana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Pintura Gótica en Italia: Características y Maestros

La Pintura Gótica, especialmente en la región de la Toscana (cuya capital actual es Florencia), muestra una evidente influencia bizantina. Este estilo se considera una continuación del arte paleocristiano, que a su vez deriva de la tradición romana. Sus características distintivas incluyen:

  • La utilización predominante del dorado, especialmente en los fondos de las tablas.
  • Un canon de proporciones elongado, que se aleja del realismo.
  • Una marcada planimetría en la representación de las figuras.

A pesar de estas características, la pintura gótica toscana también incorpora recursos de la pintura romana, como el tratamiento de los paños y una incipiente perspectivación.

Escuelas de la Pintura Gótica Toscana

Escuela Sienesa

Destacados artistas de esta escuela incluyen:

  • Duccio di Buoninsegna
  • Pietro y Ambrogio Lorenzetti
  • Simone Martini

Escuela Florentina

El principal exponente de la Escuela Florentina en este período es:

  • Giotto di Bondone

Berlinghieri: Un Precursor del Gótico

Berlinghieri, un artista influyente, es conocido por obras que ejemplifican las transiciones del estilo. Dos de sus obras notables son:

Virgen María y el Niño Jesús

Esta tabla presenta un fondo dorado y un canon de proporciones elongado, particularmente evidente en las manos y la nariz de las figuras. Los ropajes, aunque con pliegues, transmiten una sensación de planimetría más acentuada que en los rostros. El Niño Jesús es representado con una escala reducida, pero con rasgos que recuerdan a un adulto. Los rostros muestran un trabajo incipiente de claros y oscuros.

San Francisco de Asís

En esta tabla, la figura central del santo se erige en el medio. Sus manos y pies presentan los estigmas (heridas que, sin haber sido crucificado, lo asimilan a Cristo). A los lados de la figura principal, la obra se divide en tres secciones que representan los tres estados de su vida. Se observa un atisbo de perspectivación y volumetría, lo que sugiere un alejamiento de la representación puramente plana y arbitraria.

Giotto di Bondone: Innovación y Realismo

Giotto es una figura clave en la evolución de la pintura gótica, marcando un puente hacia el Renacimiento por su búsqueda de un mayor realismo y profundidad.

La Muerte de San Francisco

En esta conmovedora escena, Santa Clara, con aureola, se encuentra al costado de San Francisco, quien yace muerto. La iglesia gótica, aunque de tamaño reducido, es tratada con un notable realismo, empleando una perspectivación en diagonal. Las cabezas superpuestas de la multitud representan la aglomeración de personas, donde las figuras en primer plano tapan a las demás, generando un efecto de mayor realismo. La obra destaca por el uso de claros y oscuros para crear volumetría y la inclusión de un paisaje de fondo.

Capilla Scrovegni (Padua)

Conectada al palacio de la familia Scrovegni, esta capilla de nave única presenta una bóveda de cañón decorada con un impresionante cielo estrellado. Las paredes están divididas en tres registros, narrando una secuencia de escenas de la vida de la Virgen María y Jesús. El registro inferior exhibe figuras alegóricas (virtudes como la Justicia y vicios como la Injusticia) representadas sin color, creando un ilusionismo visual que las hace parecer estatuas en nichos.

En la pared interna de la fachada se representa el Juicio Final. En esta escena, Giotto incluye a Enrico Scrovegni, el comitente, entregando la capilla a la Virgen María y a dos santos, posicionado a la derecha de Cristo (el lado de los bienaventurados). La observación de las imágenes revela que fueron concebidas pensando en el punto de vista del espectador, buscando una inmersión visual. Destaca la escena del Descendimiento. Al costado del altar, en el arco de triunfo que lo rodea, se aprecia un trampantojo que genera una notable perspectivación.

Entradas relacionadas: