El Legado de la Poesía Romántica en Alemania: Orígenes y Maestros
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
La Poesía Romántica: Expresión del Alma en el Romanticismo
La poesía lírica se erigió como el género predilecto para los románticos, un vehículo perfecto para la expresión de sus más profundas inquietudes.
Temas y Características de la Poesía Romántica
- Temas recurrentes: La exaltación del yo, la expresión de pasiones y frustraciones, el canto de esperanzas y desengaños amorosos.
- Forma: Alternancia entre el poema breve, intimista y lírico, y el poema narrativo, épico y extenso.
- Versificación: Rehabilitación de formas olvidadas y creación de nuevas estructuras métricas.
La poesía romántica abogó por un regreso del hombre a la naturaleza. Cansados de la lucha por la razón y la búsqueda de la verdad, los románticos decidieron desechar la primacía de la razón y abrazar la belleza y la emoción.
Etapas y Principales Autores de la Poesía Romántica en Alemania
El Romanticismo, como movimiento literario y cultural, tuvo un desarrollo significativo en Alemania, marcando diversas etapas y figuras clave.
Primera Generación Romántica: El Movimiento Sturm und Drang
- Surgido en Alemania hacia la segunda mitad del siglo XVIII, el movimiento Sturm und Drang (Tormenta e Ímpetu) conformó la primera generación romántica.
- Este grupo de jóvenes rechazó el clasicismo, identificándolo con Francia, y buscó su inspiración en las tradiciones populares germánicas.
- Defendían la libertad del artista y consideraban que la literatura no debía perseguir ningún fin utilitario, excepto la belleza.
- Creían que la genialidad del hombre no residía en sus ideas, sino en el poder de su imaginación.
- Figuras destacadas de esta hornada de pensadores y poetas románticos incluyen a Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich von Schiller.
Segunda Etapa: Hölderlin y Novalis
- En esta segunda etapa, emergieron dos de los poetas más importantes del Romanticismo alemán: Friedrich Hölderlin y Novalis.
Friedrich Hölderlin: El Poeta de la Interioridad
- Considerado quizás el poeta más puro de su tiempo, su vida fue casi exclusivamente interior.
- Rechazó abiertamente la realidad externa, concibiendo que la realidad es espíritu o no existe.
- Esta desrealización, que le impedía distinguir los límites de las cosas, lo llevó finalmente a la pérdida de la razón.
Novalis: Misticismo y Unidad Cósmica
- Novalis (Georg Philipp Friedrich Freiherr von Hardenberg) vivió con especial intensidad espiritual durante sus 29 años de vida.
- Para él, los fenómenos de la vida y la muerte, la historia y la naturaleza, eran partículas coherentes de una realidad superior, ilimitada.
- Esta realidad, sin embargo, descansaba en una unidad esencial, en un eterno retorno, al que solo se podía acceder por medio del amor y la poesía.
Tercera Etapa: Heinrich Heine
- En una tercera etapa, aparece la figura de Heinrich Heine.
- Heine fue un poeta en quien se unían su profundo entusiasmo por las causas más nobles y una aguda burla e ironía, características que lo distinguieron.