Legado Poético Español: Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27
Enviado por marti y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Juan Ramón Jiménez: De la Poesía Modernista a la Poesía Pura
Empezó su trayectoria artística cultivando una poesía de corte modernista, más preocupada por la forma que por la espiritualidad. Con el tiempo, se dio cuenta de que esa poesía no le servía a sus propósitos (expresar su intimidad), de ahí que optara por la creación de un tipo de poesía conceptual que él acuñó bajo el nombre de poesía pura.
¿Qué es la Poesía Pura?
La poesía pura es la poesía mística que se desnuda del lastre o las vestimentas modernistas. La poesía pura es una poesía esencialista que persigue la exactitud entre la palabra y el concepto: “que la palabra sea cosa misma”.
La Generación del 27: Amistad, Influencias y Temáticas
Características de la Generación del 27
- Generación de la amistad: Sus componentes se conocían y tenían edades parecidas.
- Estudiaron juntos en la Residencia de Estudiantes.
- Rasgos comunes: la mayoría andaluces.
- Figuras destacadas: Dalí (arte) y Manuel de Falla (música) también estuvieron vinculados.
Influencias Clave de la Generación del 27
Modelos Clásicos
- Góngora: Vieron en él a un escritor adelantado a su época. Les interesó su poesía fría e intelectual, escrita en castellano pero con sintaxis latina.
- Poesía Popular: Empatizaron con la poesía popular, en las raíces de la cultura y el folclore.
- Bécquer: Admiraban la sencillez formal con la que expresaba sus sentimientos y cómo expresaba el tema amoroso.
Modelos Contemporáneos
- Vanguardias: Abrazaron las nuevas corrientes como el ultraísmo, el surrealismo y el creacionismo.
- Ortega y Gasset: Su concepto de la "deshumanización del arte" fue influyente.
- Juan Ramón Jiménez: Su "poesía pura" dejó una huella significativa.
- Ramón Gómez de la Serna: Sus "Greguerías" fueron un referente.
La Greguería
Recurso literario que combina metáfora con humor y animismo. Ejemplo: “Las golondrinas son paréntesis del cielo”.
En resumen, las influencias clave de la Generación del 27 incluyeron a Góngora, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, el neopopulismo, Bécquer y Ramón Gómez de la Serna.
Temática de la Poesía del 27
- La Ciudad: Símbolo del materialismo y el capitalismo, reflejando deshumanización, progreso y avance tecnológico.
- El Amor: Un amor más bien erótico y sexual, sin tabúes, distinto al del Renacimiento.
- La Muerte y la Soledad: La nostalgia se acentúa después de 1939, cuando muchos se exilian. Desde el exilio, escriben poesía de denuncia social y de profunda nostalgia por su tierra.
- La Naturaleza: Una visión más cosmopolita, de cemento y asfalto, reflejando la naturaleza urbana.
Técnica Poética de la Generación del 27
Utilizaban el verso libre y la figura estilística más recurrente era la metáfora visionaria (sobre todo en Lorca). Fueron muy innovadores.