Legado Precolombino: Salud y Ciudades Emblemáticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Salud en las Culturas Antiguas

En el ámbito de la salud, estas culturas se caracterizaban por ser una mezcla de religión y empirismo. Para luchar contra los males, la religión invocaba a ciertos dioses para que protegieran a sus devotos. La magia cobraba importancia al creerse que muchas enfermedades eran provocadas por encantamientos de enemigos. Finalmente, el empirismo utilizaba plantas, minerales y determinadas técnicas cuyo valor aún se aplica hoy en día. Nada se consideraba natural, ni siquiera la muerte, y se creía que un poder sobrenatural jugaba con la humanidad. Al igual que en todas las culturas primitivas, la función del curandero, hechicero y sacerdote recaía en la misma persona. Otra manera de curar era bajo la acción de los chamanes.

Ciudades Precolombinas Emblemáticas

  • Aztecas

    Se ubicaban en el altiplano central, conocido como el Valle de México. Su organización social constaba de un gobernante, consejero, funcionarios, comerciantes, campesinos, cargadores y esclavos. Desarrollaron las matemáticas, astronomía, construyeron pirámides y crearon códices. La educación era obligatoria. Usaban el cacao y el polvo de oro como moneda. La economía se basaba en el cobro de tributos a campesinos, esclavos y pueblos sometidos, además de comercio local y agricultura intensiva.

  • Incas

    Ubicados en Perú, Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile. Su organización social constaba de realeza, nobleza y pueblo general. Sus principales aportes fueron la textilería, música, fortalezas, templos, palacios, tumbas, puentes, carreteras, canales, pantanos y acueductos. La educación era obligatoria. No había moneda; se utilizaban los trueques. La economía se basó en la agricultura y ganadería. Su escritura eran los Tocapus (diseños textiles).

  • Mayas

    Se ubicaban en los actuales estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco. Su organización social incluía sacerdotes, aristócratas, hombres libres y esclavos. Aportaron avances matemáticos, astronómicos, esculturas y un complejo sistema de calendario. La educación era obligatoria. Utilizaban el cacao como moneda. La economía se basó en la agricultura. Implementaron los jeroglíficos como escritura.

Entradas relacionadas: