Legado Prehistórico Ibérico: Pinturas Rupestres y Culturas Celtas e Íberas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
El Arte Rupestre Paleolítico en la Península Ibérica: Cantábrico vs. Levantino
Al final del Paleolítico Superior aparecen los primeros ejemplos de pinturas rupestres. En cuanto a su localización, las pinturas cantábricas se sitúan en el interior de las cuevas, mientras que el arte levantino se encuentra en abrigos rocosos.
Diferencias en Temática y Estilo
Arte Cantábrico
- Temática: Predominan los animales aislados (caballos, ciervos, propios de la abundante fauna existente) y signos tectiformes. La representación de la figura humana es escasa.
- Aspecto Formal: Mayor estatismo en la representación, con figuras individualizadas.
- Técnica: Muy depurada, caracterizada por el uso de la policromía y un gran naturalismo. Se emplean abundantemente los colores rojo, ocre y negro.
Arte Levantino
- Temática: Predominan las representaciones narrativas, con escenas que incluyen la figura humana en relación con distintos animales (caza, luchas de guerreros, danzas rituales, entre otras).
- Aspecto Formal: Mucho más dinámico, buscando la profundidad, con figuras esquemáticas.
- Técnica: Se caracteriza por el uso de un solo color (son, por tanto, monocromas).
Técnicas Comunes en el Arte Rupestre
Ambas tradiciones comparten la técnica de aplicación de los pigmentos: con los dedos, con algún utensilio a modo de pincel, o soplando la pintura, utilizando grasa animal como aglutinante.
Culturas Prerromanas en la Península Ibérica: Celtas e Íberos
La Cultura Celta
Conectada con los pueblos celtas de todo el occidente europeo, esta cultura se extendía por el centro, norte y oeste de la península. De origen indoeuropeo, se asentó en la península a comienzos del I milenio a.C., procediendo del centro de Europa y ocupando la Meseta y el noroeste peninsular.
- Aportaciones: Numerosos avances, como el uso de la metalurgia del hierro.
- Asentamientos: Sus asentamientos más comunes eran los castros.
- Economía y Sociedad: Pueblos mayoritariamente ganaderos, con una estructura social tribal.
La Cultura Íbera
Se asentó en el sur de la Península y en la costa mediterránea. Era un conjunto de pueblos con muchas características comunes, pero nunca establecieron una unidad política entre ellos. Sin embargo, poseían una entidad cultural común muy destacable que se desarrolló especialmente entre los siglos VII y II a.C.
- Economía: Se basaba en la agricultura y la ganadería.
- Sociedad: Tribal y muy jerarquizada en función del poder económico y militar.
- Modelo Político: El modelo político más frecuente era la monarquía.