El Legado de las Revoluciones: De la Ilustración al Marxismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Revolución Francesa y sus Causas

Causas Ideológicas

  • Las ideas de John Locke y los pensadores de la Ilustración promovieron conceptos como la igualdad entre los hombres, la separación de poderes y la soberanía popular.

Causas Sociales

  • La profunda desigualdad ante la ley generaba gran descontento, especialmente porque la mayoría de los impuestos recaían sobre el pueblo llano, quienes se sentían agraviados.

Causas Políticas

  • Los súbditos carecían de representación política efectiva, lo que limitaba su participación en las decisiones del gobierno.

Causas Económicas

  • La crisis económica generalizada afectó gravemente a los franceses. El crecimiento de la economía europea se vio frenado, coincidiendo con la participación de Francia en la Guerra de Independencia de Norteamérica.

La Era Napoleónica

En mayo de 1804, Napoleón Bonaparte se proclamó Emperador de los Franceses, extendiendo su dominio sobre Europa continental. Su ambicioso objetivo era unir a todos los europeos en una guerra económica contra Gran Bretaña, decretando el Bloqueo Continental, que prohibía el comercio con los británicos. Napoleón envió su ejército a la Península Ibérica; sin embargo, la desconfianza de muchos españoles hacia él promovió un levantamiento. Desde entonces, Napoleón debió afrontar una prolongada guerra de desgaste en España y Portugal.

Ondas Revolucionarias en Europa

Revolución de 1820

Se inició en España y se extendió por varios países de Europa. Los griegos lograron su independencia, pero en otros lugares se impidió que el orden monárquico absolutista se viera amenazado.

Revolución de 1830

  • Bélgica logró su independencia de los Países Bajos.
  • Gran Bretaña amplió el número de ciudadanos con derecho al voto.
  • En Francia, la revolución provocó la abdicación de Carlos X y la ascensión al trono de Luis Felipe.

Revoluciones de 1848

Estas revoluciones se caracterizaron por el auge del nacionalismo. En Francia, las revueltas de 1848 pusieron fin al reinado de Luis Felipe y se proclamó la Segunda República, que posteriormente evolucionó hasta convertirse en el Segundo Imperio. En muchos lugares de Europa, el Antiguo Régimen desapareció.

La Revolución Industrial

Fue un proceso de profunda transformación de las estructuras económicas, productivas y sociales que se inició en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Se caracterizó por:

  • La introducción de nuevas fuentes de energía y medios de transporte, como el carbón y el vapor.
  • La transformación de la economía hacia el capitalismo industrial.
  • Cambios significativos en la agricultura y la revolución de los transportes.
  • Cambios demográficos impulsados por mejoras en la alimentación y la higiene.
  • La aparición de la sociedad de clases, donde las personas se diferenciaban por su posición en el proceso productivo y no por su origen familiar. Los principales grupos eran la burguesía y los obreros.

Ideologías del Siglo XIX

Marxismo

Constituido por las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels, el ideario marxista sobresalen principios como el materialismo histórico, la lucha de clases como motor de la historia, la denuncia de la explotación de la clase obrera y la propuesta de la dictadura del proletariado.

Anarquismo

Otra ideología relevante fue el anarquismo, que proclamaba la igualdad total de los seres humanos y denunciaba la injusticia. Aspiraba a destruir el Estado y el ejército, y se oponía a la industrialización. Sus seguidores buscaban crear una sociedad formada por comunas autosuficientes.

Entradas relacionadas: