El Legado de Roma: De la Antigua Civilización a la Cultura Moderna

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Narciso y Narcisismo

Narciso era un joven hermoso y llamativo. Todas las mujeres quedaban enamoradas de él, pero las rechazaba a todas.

Narcisistas: Personas con exceso de confianza y sobrestimación de las propias capacidades, subestimando el valor de las personas de su entorno.

Expresiones Latinas

  • Recordis: Recordar, "volver a pasar por el corazón".
  • Cor cordis: Corazón, coraza, corazonada, cordura, cuerda.
  • Patria mea totus mundus est: "Mi patria es todo el mundo".
  • Gratis et amore: "Por amor al arte".
  • Incipere dimidium est: "Empezar es la mitad".
  • Curriculum vitae: "Recorrido de la vida".
  • In flagranti: "Con las manos en la masa".
  • Dura lex, sed lex: "La ley es dura, pero es la ley".
  • Mens sana in corpore sano: "Mente sana en cuerpo sano".
  • Memento mori: "Recuerda que morirás".

Lugares Emblemáticos de la Antigua Roma

  • Panteón de Agripa: Templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio Romano, dedicado a todos los dioses.
  • Foro Romano: Espacio público en la antigua ciudad de Roma con funciones comerciales, religiosas, etc.
  • Coliseo: Anfiteatro romano donde se realizaban espectáculos para entretener al público.

Gladiadores y Política

  • Gladiador: La palabra viene de "gladiator" y eran las personas que luchaban en el anfiteatro para entretener a la gente.
  • Política de pan y circo: Consistía en dar entretenimiento al público para que estuviera contento, no pensara en los problemas y dejara el gobierno de la ciudad a los políticos.
  • Salario: Viene de "salarium", suma que se daba a los soldados para comprar sal.

Schola (Escuela)

  • Ubi tu studes?: ¿Dónde estudias?
  • Ego discipulus: Soy estudiante.
  • Inscribe in tabula: Escribe en la pizarra.

Licantropía y Ovidio

  • Licantropía: Habilidad o poder que tiene un ser humano para transformarse en lobo. Viene del griego antiguo.
  • Ovidio: Poeta de la Roma imperial que entró en la eternidad con la Metamorfosis.

El Imperio Romano y su Expansión

El Imperio Romano, siglo II d. C.

  • Latium: Pueblo que fundó Roma, hablaban latín, grupo itálico de la rama indoeuropea.
  • Expansión: Conquistas romanas. La cultura se expandía por su propio peso, asimilando lo mejor de cada zona.
  • Literatura latina: Muy rica, con autores muy importantes como Ovidio, Virgilio, Séneca.
  • Iglesia: Desde el siglo I, Roma fue el centro del cristianismo.
  • Lenguas romances: En la península ibérica, el castellano, catalán, gallego, portugués (menos el euskera), luego francés, italiano, rumano...

Entradas relacionadas: