El Legado de Roma: Características Esenciales del Arte, Arquitectura y Urbanismo Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Roma: Características Generales del Arte Clásico

El arte romano, junto con el griego, conforma el denominado arte clásico antiguo. Recibió dos grandes influencias:

  • Del Arte Etrusco: Tomó la columna toscana, la bóveda y el retrato, elementos que desarrollaron ampliamente.
  • Del Helenismo: Adoptó el perfeccionismo arquitectónico y escultórico.

La arquitectura romana fue eminentemente práctica y se realizaba para exaltar el poder del Estado. El urbanismo fue un campo que desarrollaron mucho, pues fundaron numerosas ciudades.

En lo referente a la escultura, perfeccionaron tres temas principales: el retrato, el relieve histórico y los paisajes asociados a los relieves.

El artista romano era considerado como un simple artesano.

Arquitectura y Urbanismo Romanos

Los romanos mostraron una gran preocupación por los espacios interiores. Su arquitectura es más desarrollada y cuidada que la griega. Sus características principales son:

  • Desarrollo del espacio interno y sentido escenográfico: Se buscaba impresionar al individuo.
  • Monumentalidad: Demostraba el poderío del Estado. No es una arquitectura hecha a la medida del hombre, como en Grecia.

La ciudad tuvo un papel fundamental en la civilización romana. Por ello, los romanos tuvieron una gran capacidad para la invención de edificios públicos y grandes viviendas privadas para los patricios.

Emplearon el hormigón y el ladrillo, que luego se recubrían de estuco o mármol. Todo ello daba a sus edificios un aspecto de riqueza y lujo.

Utilizaron el arco, la bóveda de cañón, la de aristas y la cúpula. Por supuesto, también el sistema adintelado.

En los edificios de varias alturas, empleaban los órdenes griegos alternándolos. A estos añadieron el orden Toscano: una columna de fuste liso y, a veces, sobre un podio con basa y capitel.

El Urbanismo y la Ciudad Romana

Del helenismo tomaron la planta hipodámica (en cuadrícula). La ciudad romana se ordenaba en torno a dos grandes calles que se cortaban perpendicularmente, llamadas cardo y decumano.

En la intersección de ambas se encontraba el foro, que era el centro de la ciudad en torno al que se construían edificios públicos como: templos, basílicas, anfiteatros, etc. Las grandes ciudades romanas tenían alcantarillado, acueductos, etc.; pero en los barrios pobres, nada.

Tipos de Viviendas Romanas

Las casas romanas eran de tres clases:

  • Domus: La casa de los patricios y de los ricos ciudadanos.
  • Insula: Con varios pisos en altura, donde vivían las clases populares, construida con materiales pobres (madera, adobes...).
  • Villa: Casa de campo de los terratenientes, con una estructura similar a la domus, pero con establos, bodega, molino, etc.

Las Calzadas Romanas: Ingeniería y Conexión

Para el control de tan enorme imperio y para favorecer las comunicaciones y el comercio, los romanos construyeron muchas calzadas que, a modo de carreteras, atravesaban el imperio de Norte a Sur y de Este a Oeste.

Para ello, hacían un vaciado del terreno por donde discurriría la calzada y después se le echaban varias capas de arena, grava y, por último, grandes losas. Se conservan restos de muchas de ellas.

Entradas relacionadas: