El Legado de Roma: Evolución Política, Sociedad y Economía en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La historia de Roma se divide tradicionalmente en tres grandes periodos:

La Monarquía

Sucedieron siete reyes. Rómulo fue el primero y Tarquinio el Soberbio el último. El rey reunía todos los poderes, y todos los habitantes le debían obediencia. Antes de morir, debía designar a un sucesor.

La República

El rey fue sustituido por dos cónsules; se crearon el Senado y las asambleas ciudadanas. También se fueron promulgando leyes para regular los derechos y los deberes de los ciudadanos. La República fue una época marcada por las guerras púnicas, un largo enfrentamiento armado entre romanos y cartagineses. La victoria final de Roma le dio el control sobre el Mediterráneo. Roma amplió su radio de acción con nuevas conquistas, lo que provocó un cambio de gobierno: el triunvirato, o gobierno formado por tres personas.

Los Triunviratos

  • El primer triunvirato: formado por Julio César, Pompeyo y Craso.
  • El segundo triunvirato: formado por Lépido, Marco Antonio y Octavio Augusto.

El Imperio

Duró cinco siglos. Todo el poder recaía sobre el emperador.

El Alto Imperio

Iniciado por Octavio Augusto, Roma conoció una expansión espectacular que alcanzó el punto culminante en época del emperador Trajano, oriundo de Hispania.

El Bajo Imperio

Caracterizado por las rebeliones en sus fronteras y por el comienzo de la decadencia. Tras la muerte de Constantino, el imperio se dividió en dos partes: el Imperio Romano de Oriente y el de Occidente. El gobierno que se creó entonces fue la tetrarquía, formado por cuatro personas.

La Presencia Romana en Hispania

Organización Política en Hispania

Lo primero que hicieron los romanos en Hispania fue dividir el territorio en provincias. En los últimos tiempos del Imperio, Hispania tenía siete provincias. Cada provincia tenía un gobernador, que recibió distintos nombres a lo largo del tiempo.

Organización Social en Hispania

Los romanos favorecieron la integración y la convivencia entre conquistadores y conquistados; se mezclaron con los indígenas y formaron familias mestizas.

Organización Económica en Hispania

Los romanos supieron sacar el mayor rendimiento económico a las riquezas de la península ibérica. Por ejemplo, sacaron partido del aceite, desarrollaron la industria pesquera (sobresalieron los salazones). La industria minera también fue importante. Estas riquezas se comercializaban por vía marítima.

La Conquista de Hispania

Encontraron serias dificultades para conquistarla porque sus habitantes combatían siguiendo la táctica de la guerrilla. Viriato fue tal vez el guerrillero más famoso. Pero bajo el mandato del emperador Octavio Augusto, Roma consiguió hacerse con la península ibérica, que pasó a ser una provincia más del Imperio y que recibió el nombre de Hispania.

Entradas relacionadas: