El Legado de Roma en Hispania: Conquista, Vida Cotidiana y Transformación Cultural
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Hispania Romana: Conquista y Establecimiento del Dominio
La Península Itálica, dominada por los romanos, aspiraba a controlar el comercio mediterráneo y a crear un gran imperio. Su principal rival eran los cartagineses, instalados en la Península Ibérica. Con el objetivo de dominar la Península, los romanos desembarcaron en Emporion en el 218 a.C. La conquista romana de la Península duró 200 años y se realizó en tres etapas:
Etapas de la Conquista Romana de Hispania
- 1ª Etapa: Litoral Mediterráneo
Los romanos vencieron a los cartagineses. Los pueblos íberos no ofrecieron resistencia significativa.
- 2ª Etapa: La Meseta
Su conquista fue más larga. Los pueblos indígenas opusieron mayor resistencia.
- 3ª Etapa: Cornisa Cantábrica
Por su geografía y la fiereza de sus habitantes (los celtas), costó mucho conquistar esta región.
La Vida en la Hispania Romana: Ciudades, Sociedad y Cultura
La Ciudad Romana
Las ciudades romanas estaban amuralladas y presentaban un trazado cuadricular. En el centro se encontraba el foro, una gran plaza que era el corazón de la vida pública. Contaban con infraestructuras y edificios emblemáticos como termas, teatros, anfiteatros, circos, arcos de triunfo y acueductos.
Tipos de Viviendas Romanas
- Domus: Casas de los ricos.
- Insulae: Casas de los pobres (edificios de apartamentos).
- Villas: Casas de campo.
Actividades Urbanas
Las ciudades eran el centro neurálgico de la vida social, económica y cultural del mundo romano.
Organización Social Romana
La sociedad romana se dividía principalmente en:
- Personas Libres:
- Ricos: Propietarios de muchas tierras y de grandes comercios.
- Pobres: Poseían poca tierra o pequeños comercios.
- Esclavos: No tenían nada, ni libertad. Eran propiedad de otra persona y trabajaban en minas, en el servicio doméstico o como gladiadores.
Religión Romana
Los romanos eran politeístas, adoraban a muchos dioses como Juno, Minerva y Júpiter. También veneraban a los Lares, dioses protectores de cada casa. Eran muy supersticiosos. Con el tiempo, apareció el cristianismo, que finalmente fue declarado religión oficial del Imperio Romano.
La Romanización: Transformación Cultural de Hispania
La Romanización es el nombre con el que se conoce, tras la conquista de Iberia por Roma, el proceso de asimilación de la civilización, ideas y costumbres romanas por parte de los pueblos indígenas.
Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica
Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estaba habitada por diversos pueblos:
Los Celtas
Se asentaban al norte y centro de la Península. Habitaban en poblados amurallados, conocidos como castros, con viviendas de forma circular. Sus actividades económicas principales eran la ganadería y la agricultura (cereales). Dominaban la metalurgia y la cerámica. No conocían la escritura ni la moneda.
Los Íberos
Vivían en el litoral mediterráneo y al sur de la Península. Eran agricultores y ganaderos. Sus poblados amurallados estaban situados en alto. Conocían el hierro y eran hábiles fabricantes de cerámica, orfebrería y armas. Sí conocían la moneda y la escritura. Difundieron el uso del arado e introdujeron el cultivo de la vid y el olivo.
En el primer milenio a.C., la actual Comunidad Valenciana (C.V.) estaba habitada por diversos pueblos íberos:
- Ilercavones: al norte.
- Edetanos: en el centro.
- Contestanos: en el sur, cerca del río Xúquer.
La obra más representativa del arte íbero es la famosa Dama de Elche.
Pueblos Colonizadores de la Península Ibérica
Diversos pueblos llegaron a la Península Ibérica con fines comerciales antes de los romanos:
Los Fenicios
Procedentes del norte de África, se establecieron al sur de la Península, interesados en sus riquezas minerales. En el siglo VII a.C., llegaron al litoral mediterráneo y comerciaron activamente con los íberos.
Los Griegos
En el siglo VI a.C., comerciantes griegos llegaron al litoral mediterráneo y negociaron con los íberos. Su ciudad más importante fue Hemeroskopeion.
Los Cartagineses
Desplazaron a fenicios y griegos del litoral mediterráneo en el siglo III a.C. En el territorio de la Comunidad Valenciana (C.V.), lucharon cartagineses y romanos. Ciudades importantes bajo su influencia fueron Cartago Nova y Ebusus.