Legado de Roma: Historia, Orígenes y Características del Arte Romano
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Historia y Legado de la Antigua Roma
Introducción a la Civilización Romana
La fundación de Roma se sitúa en el 753 a.C. sobre la colina Palatina, atribuida a los legendarios gemelos Rómulo y Remo. La historia de Roma se divide tradicionalmente en tres grandes periodos:
- Monarquía (753-509 a.C.)
- República (509-27 a.C.)
- Imperio (27 a.C. - 476 d.C.)
La dominación etrusca finalizó en el 509 a.C. con la expulsión del rey de origen etrusco y la instauración de la República. Desde entonces y hasta el 27 a.C., los romanos consolidaron su dominio sobre la península itálica, derrotando a etruscos y griegos del sur, y venciendo a Cartago en las Guerras Púnicas.
Durante el Imperio, Roma experimentó un vasto proceso de expansión y éxitos militares, extendiendo su influencia por gran parte de Europa, el norte de África y Oriente Próximo. Sin embargo, la presión constante de los pueblos bárbaros marcó un largo periodo de decadencia política, social, cultural y económica, que culminó con la división de Roma en un Imperio Occidental y otro Oriental. La decadencia de Roma se acentuó a partir del siglo III d.C., con la llamada "crisis del siglo III", caracterizada por la ruralización, la crisis del sistema esclavista y la inestabilidad política, entre otros factores.
Orígenes y Fundamentos del Arte Romano
Influencias Artísticas en la Creación Romana
Al abordar el estudio del arte romano, es ineludible hacer referencia a sus raíces y las influencias que lo moldearon, al menos hasta los inicios del Imperio Romano. Entre las principales manifestaciones artísticas que sirvieron de origen al arte romano, destacan las de tres pueblos fundamentales:
Los Etruscos
Su cultura determinó varios de los caracteres singulares del arte romano. Un ejemplo notable es el culto que rendían a los muertos, decorando sus tumbas con frescos y modelando efigies, lo que sentó las bases para la realización de retratos. En arquitectura, aportaron el uso del arco, que desarrollaron y transmitieron con gran perfección técnica a los romanos, así como la columna toscana, de fuste liso.
La Influencia del Arte Griego
Esta influencia se inició con el contacto de Roma con la Magna Grecia y Sicilia. Sin embargo, fue tras la conquista de Grecia cuando grandes cargamentos de esculturas y elementos arquitectónicos llegaron a Roma. Numerosos artistas griegos fueron llevados a Roma como esclavos, aunque otros se trasladaron voluntariamente, atraídos por la nueva y poderosa clientela. Se puede afirmar que se produjo una verdadera colonización cultural de los vencidos sobre los vencedores. Los talleres romanos se dedicaron a realizar copias de las estatuas griegas para los ciudadanos acomodados, lo que ha sido fundamental para que hoy en día conozcamos gran parte de la estatuaria griega a través de estas reproducciones romanas.
Principales Características del Arte Romano
Rasgos Distintivos de la Expresión Artística Romana
El arte romano se distingue por una serie de características que reflejan su pragmatismo, su ambición y su capacidad de síntesis cultural:
- Ordenación y planificación en las construcciones, reflejando una mentalidad ingenieril y urbanística.
- Clara intención propagandística, utilizando el arte como medio para glorificar al emperador y al Estado.
- Tendencia al colosalismo, manifestada en la escala monumental de sus edificaciones.
- Racionalidad, simetría y orden, principios que guiaron tanto su arquitectura como su urbanismo.
- Construcciones diseñadas para ser útiles al ciudadano, priorizando la funcionalidad (acueductos, termas, puentes, calzadas).
Materiales y Técnicas Constructivas Romanas
En cuanto a los materiales y las características técnicas, el arte romano se caracteriza por:
Materiales Predominantes
- Uso del sillar de piedra para templos y edificaciones monumentales.
- Innovación con el mortero u hormigón (opus caementicium), que permitió la creación de estructuras más complejas y resistentes.
- Combinación de ladrillo con hormigón, a menudo revestido con mármoles o estucos.
Características Técnicas y Estructurales
- Los pilares son los soportes más importantes en los edificios romanos, aportando solidez.
- La columna se usa más como elemento decorativo que estructural, aunque se mantienen los órdenes establecidos por los griegos, con algunas variantes:
- Apenas se usa el orden dórico, dando lugar al orden toscano.
- Se usa el orden corintio, dando lugar al orden compuesto.
- Se emplean los órdenes de manera más libre y combinada.
- Combinación del adintelado con el abovedamiento:
- El sistema adintelado se utiliza para pequeños templos y estructuras.
- El sistema de abovedado es el sello inconfundible de la arquitectura romana, con el desarrollo de la bóveda de cañón y la bóveda de arista.
- Construcción de cúpulas, y bóvedas y cúpulas de gran tamaño, especialmente con hormigón revestido de mármoles, como el Panteón.