El Legado de Roma: De la Monarquía al Imperio y su Expansión
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Orígenes y Fundación de Roma
Historia: Los latinos, un pueblo indoeuropeo, se asentaron en el valle del Tíber, fundando la Liga del Septimontium (siete colinas). Fueron conquistados por los etruscos, quienes unificaron las ciudades bajo el nombre de Roma.
Leyenda: Rómulo y Remo, descendientes del príncipe troyano Eneas, fueron abandonados en el río Tíber y criados por una loba. Rómulo mató a su hermano y fundó Roma el 21 de abril del 753 a.C.
La Monarquía Romana (753-509 a.C.)
Roma tuvo siete reyes, el primero Rómulo y el último Tarquinio el Soberbio, quien gobernó de forma despótica. Su caída fue causada por la violación de Lucrecia por Sexto Tarquinio, lo que llevó a una rebelión liderada por Lucio Junio Bruto. En 509 a.C., la monarquía fue abolida y se instauró la República.
La República Romana (509-31 a.C.)
Organización Política
- Magistraturas: Cargos públicos encargados del poder ejecutivo, militar y administrativo.
- Senado: Institución clave que controlaba la política exterior, la guerra y la economía.
- Comicios: Asambleas de ciudadanos que elegían magistrados y votaban leyes.
Organización Social
- Patricios: Aristocracia hereditaria, descendientes de los fundadores de Roma.
- Plebeyos: Clase baja que fue ganando derechos a lo largo de la República.
- Órdenes sociales:
- Ordo senatorius (nobleza, miembros del Senado).
- Ordo equester (ricos comerciantes y jueces).
- Clientes (ciudadanos protegidos por un patrón).
- Proletariado (plebeyos pobres).
- Libertos (esclavos liberados).
- Esclavos (sin derechos).
Fin de la República
El fin de la República se debió a conflictos internos: luchas entre patricios y plebeyos, crisis agraria y rebeliones de esclavos.
Guerras Civiles
- Primer Triunvirato (60 a.C.): Julio César, Pompeyo y Craso se repartieron el poder; César fue nombrado cónsul en 59 a.C.
- César vs. Pompeyo: Tras la muerte de Craso, César derrotó a Pompeyo y se declaró dictador.
- Asesinato de César (44 a.C.): Fue apuñalado en los idus de marzo por Bruto y Casio.
- Segundo Triunvirato (43 a.C.): Octavio, Marco Antonio y Lépido vengaron a César.
- Octavio vs. Marco Antonio: Tras la batalla de Accio (31 a.C.), Octavio venció a Marco Antonio y Cleopatra, convirtiéndose en el primer emperador.
El Imperio Romano (31 a.C.-476 d.C.)
El Principado (31 a.C.-193 d.C.)
- Augusto (27 a.C.-14 d.C.): Concentró el poder sin abolir el Senado y estableció la Pax Romana.
- Dinastías imperiales: Julio-Claudios, Flavios, Antoninos.
- Expansión y Romanización: Se impuso el latín y las costumbres romanas en las provincias.
El Dominado (193-476 d.C.)
- Crisis del siglo III: Anarquía, invasiones bárbaras y crisis económica.
- Reformas de Constantino (siglo IV): Fundó Constantinopla como nueva capital y legalizó el cristianismo con el Edicto de Milán (313 d.C.).
- División del Imperio (395 d.C.): Se dividió en Imperio de Occidente (Roma, con Honorio) e Imperio de Oriente (Constantinopla, con Arcadio).
Caída de Roma (476 d.C.)
- Invasiones bárbaras: Hunos, visigodos, vándalos y ostrogodos atacaron el Imperio.
- Odoacro (476 d.C.): Derrocó al último emperador, Rómulo Augústulo, marcando el fin del Imperio Romano de Occidente.
- El Imperio Bizantino sobrevivió hasta 1453, con su mayor esplendor bajo Justiniano I (siglo VI).
Expansión Territorial Romana
Conquista de Italia (458-265 a.C.)
Roma venció a etruscos, samnitas y griegos de la Magna Grecia. El dominio de Sicilia provocó las Guerras Púnicas.
Guerras Púnicas (264-146 a.C.)
- Primera (264-241 a.C.): Roma derrotó a Cartago y conquistó Sicilia.
- Segunda (218-201 a.C.): Italia estuvo ocupada 10 años por los cartagineses. Aníbal invadió Italia, pero fue derrotado en la batalla de Zama (202 a.C.) por Escipión el Africano.
- Tercera (149-146 a.C.): Roma destruyó Cartago y sus dominios fueron convertidos en ager publicus de Roma.
Conquista del Mediterráneo (146-31 a.C.)
Roma anexó Grecia, Egipto y Oriente Próximo, consolidando su dominio.