Legado Romano en Hispania: Cultura, Lengua y Conquista
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB
COLLOQUIUM LATINUM
—¿Está tu padre en la villa?
—No, mi padre está ausente.
—¿Dónde está tu padre?
—Él es mercader y debe navegar a Grecia en un gran barco.
—Mi padre es valiente y no teme al mal.
—Mi padre también es valiente, pero nunca navega; siempre viaja a pie o en carro.
—¿Por qué tu padre no navega?
—Mi padre es médico en la ciudad, no comerciante, y en la ciudad no es posible navegar.
REGLAS DE VOCABULARIO Y ETIMOLOGÍA
- Numquam (1, 28): Nunca
- Absentem (1, 29): Ausente
- Antiquum (1, 2, 28): Antiguo, Antiquísimo
- Pedem (1, 7, 8, 27): Pie, Pedal
- Aqua (1, 28): Agua, Acuario
- Quattuor (17, 25, 28): Cuatro
- Capitalem (1, 8, 10, 29): Capital, Caudal
- Corpus (2, 3, 27): Cuerpo, Corporal
- Rationem (1, 8, 30): Razón
- Latus (2, 4, 27): Lado, Lateral
HISPANIA ROMANA
La Vía de la Plata
- De Asturica Augusta (Astorga) a Emerita Augusta (Mérida).
- También conocida como el camino de Mérida a Astorga.
- Longitud: 450 km.
- Principalmente para el tránsito de productos mineros.
- Cada 35 km había una mansio: albergues para personas y animales.
- El nombre proviene de los árabes.
Emerita Augusta
- Ubicación: Mérida, orilla derecha del río Guadiana.
- Origen: Fundada en el 25 a.C. Sus primeros habitantes fueron soldados licenciados de dos legiones: los emeriti.
- Monumentos: Teatro, anfiteatro, circo, acueducto, Templo de Diana, puente romano, dos foros y los embalses de Proserpina y Cornalvo.
La Antigua Península Ibérica
- Era un terreno misterioso y legendario.
- El Estrecho de Gibraltar era conocido como las Columnas de Hércules.
Nombres de la Península
- Finis Terrae
- Hesperia
- Iberia
- Hispania
Colonizadores
- Fenicios (siglos X-IX a.C.): Comerciantes. Establecieron factorías en Baleares y la zona meridional de la península (Gades/Gadir).
- Cartaginenses (siglo III a.C.): En el 226 a.C. fundaron Cartago Nova (Cartagena).
- Para obtener compensación por la pérdida de Sicilia.
- Para obtener recursos y pagar a la República Romana.
- Luchas entre colonizadores: las Guerras Púnicas (especialmente la Segunda Guerra Púnica).
- Los romanos desembarcan en Emporion.
- Descienden hasta el Ebro y fundan Tarraco.
- Roma comienza a vencer con Publio Cornelio Escipión.
- Se toma Cartago Nova.
- Gades se entrega en el 206 a.C.
- Final de la presencia cartaginesa y comienzo de la romanización.
MORFOLOGÍA LATINA: ADJETIVOS DE LA TERCERA DECLINACIÓN
OMNIS, -E (Adjetivo de dos terminaciones)
Caso | Singular (M/F) | Singular (N) | Plural (M/F) | Plural (N) |
---|---|---|---|---|
N | omnis | omne | omnes | omnia |
V | omnis | omne | omnes | omnia |
Ac | omnem | omne | omnes | omnia |
G | omnis | omnis | omnium | omnium |
Ab | omni | omni | omnibus | omnibus |
FELIX, FELICIS (Adjetivo de una terminación)
Caso | Singular (M/F) | Singular (N) | Plural (M/F) | Plural (N) |
---|---|---|---|---|
N | felix | felix | felices | felicia |
V | felix | felix | felices | felicia |
Ac | felicem | felix | felices | felicia |
G | felicis | felicis | felicium | felicium |
Ab | felice | felice | felicibus | felicibus |
CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
División Provincial
- Tras la conquista inicial, en el siglo II a.C., Hispania se dividió en dos provincias:
- Hispania Citerior (Tarraco): Costa oriental.
- Hispania Ulterior (Córdoba): Zona meridional.
- En el 206 a.C., Publio Cornelio Escipión regresa a Italia.
Resistencia Indígena
- La resistencia se manifestó ante la pérdida de libertad y el pago del stipendium (tributo).
- Lusitania: Liderada por Viriato (táctica de guerrilla), quien murió traicionado.
- Celtiberia: Destaca la resistencia de Numancia (arevacos), caída en el 133 a.C.
- En el 19 a.C. se completó la conquista con las Guerras Cántabras.
Importancia de las Ciudades
- A partir del asentamiento militar, se promovió el reparto de tierras entre veteranos y el estímulo del intercambio comercial.
- Las lenguas indígenas desaparecieron a favor del latín.