Legado Romano: Transformaciones Lingüísticas, Mitos y Figuras Imperiales
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Del Latín al Castellano: Transformaciones Lingüísticas
La evolución del latín al castellano implicó una serie de cambios fonéticos y ortográficos significativos:
- La grafía -ph- pasa a ser -f- (ej. philosophia > filosofía).
- La f- inicial latina pasa a h- (ej. farina > harina).
- Los grupos consonánticos -mn-, -mr- y -ml-, resultantes de la pérdida de una vocal (síncopa), evolucionan a -mbr- y -mbl- (ej. hominem > hombre, tremulare > temblar).
- Los grupos -nn-, -mn-, -gn-, -ni- y -ne- seguidos de una vocal, evolucionan a -ñ- (ej. annum > año, damnum > daño, lignum > leño, senior > señor, vineam > viña).
Orfeo: Mito, Símbolo y Legado Cultural
La imagen de Orfeo se representó a menudo con un animal en los hombros, lo que establecía una relación con la figura del Buen Pastor cristiano, ya que encajaba con la idea de que atraía a los animales del bosque con su música. En el Renacimiento, se decía que bajó al Inframundo en busca de su amada, tema central de la obra La Favola d'Orfeo.
Más tarde, su figura inspiró numerosas obras culturales, incluyendo composiciones musicales (como el ballet de Stravinsky), novelas (como El marido más firme de Lope de Vega) u óperas (como Orfeo y Eurídice de Gluck).
Julio César: Ascenso, Poder y Caída de un Líder Romano
Julio César fue uno de los principales políticos en Roma, desempeñando cargos como tribuno militar, edil, pretor, procónsul y pontífice máximo.
El Primer Triunvirato
En el 60 a. C., se unió a Pompeyo y Craso, formando el Primer Triunvirato. Este era un gobierno que tomaba las decisiones políticas de trascendencia para la vida de la República, que ya se encontraba en decadencia. En el 59 a. C., César fue elegido cónsul junto con Bíbulo, aunque él era quien realmente tomaba las decisiones. En el 56 a. C., César inició el proyecto de conquistar las Galias.
Las Guerras de las Galias
Entre el 58 y el 51 a. C., Julio César conquistó la mayoría de la Galia. Entre el 55 y el 54 a. C., emprendió expediciones al otro lado del Rin, expandiendo la influencia romana.
La Guerra Civil Romana
Esta guerra estalló en el 50 a. C., cuando el Senado quiso licenciar a sus tropas y él se negó. Entonces, César marchó con sus tropas hacia Roma para derrotar a Pompeyo por la nueva ley. Este huyó hasta formar un ejército, pero fue derrotado y asesinado en el 48 a. C. en Egipto.
La Dictadura de César
César se había hecho con el poder del consulado y ostentaba la dictadura perpetua, convirtiendo al Senado en una cámara para sus deseos, sentando así las bases del futuro poder imperial.
Reformas del Estado
César aumentó las obras públicas, reorganizó las bibliotecas, redujo el número de ciudadanos romanos, implementó una administración con vigilancia y reformó el calendario. Finalmente, César fue asesinado en el Senado por una conspiración debido a sus reformas en el Estado, lo que llevaría a Roma a una nueva guerra civil.