El Legado de Sócrates: Verdad, Acusaciones y la Filosofía ante la Muerte
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Proemio
Sócrates afirma no ser hábil en el arte de la oratoria, sino que solo proclama la **verdad**. Asimismo, señala que los **jóvenes son fácilmente manipulables**, ya que se les imponía una **falsa imagen** de él.
Acusaciones
Sócrates era acusado por personas que le eran desconocidas. Por esta razón, él:
- Les teme y compara su situación con **combatir con las sombras**.
- Afirmaban que era necesario **precaverse de no ser engañados** por la habilidad de Sócrates al hablar.
- Fue acusado por los siguientes motivos: **refutar a quienes se creían sabios** para mostrarles su ignorancia, **hacer pasar por fuertes argumentos que eran débiles**, **indagar impertinentemente las cosas subterráneas y celestiales**, y **corromper a los jóvenes**.
- Estos motivos irritaban a diversas personas, entre ellas:
- **Meleto** (en nombre del odio de los poetas).
- **Ánito** (en nombre de los artesanos y los políticos).
- **Licón** (en nombre de los oradores).
Las Lecciones de Sócrates
Sócrates afirma lo siguiente:
- No fue **maestro de nadie**.
- No recibe dinero de quienes desean escucharlo.
- Examina a quienes se creen sabios sin serlo, una tarea que le ha sido **ordenada por el Dios** (el oráculo de Delfos).
- Aunque se dice que **corrompe a los jóvenes**, ninguno de ellos lo acusa; por el contrario, están dispuestos a socorrerlo.
La Conducta de Sócrates en el Tribunal
Sócrates considera otro posible motivo de irritación para los jueces: Él no ha recurrido a ninguna de las **trampas habituales** en este tipo de juicios. Posee **entereza** y cree que su comportamiento puede servir de **modelo para las futuras generaciones**. Ha observado a personas de gran reputación realizar **acciones insólitas** cuando son procesadas, como implorar al juez para ser absueltas. Afirma que los jueces deben **administrar justicia**, no conceder favores.
Alocución a los que han votado por la condena
Sócrates se dirige a los jueces que han votado por su condena a muerte, señalando que, por su culpa, Atenas adquirirá la **fama y la acusación de haberlo matado**. Les reprocha que podrían haber esperado, ya que él estaba a punto de morir por causas naturales.
- Acepta su condena y **no se arrepiente de la manera en que se defendió** (sostiene que nadie debe eludir la muerte a cualquier precio).
- Los hombres **profetizan mejor cuando están a punto de morir**.
- Al condenarlo, no se librarán de su "trabajo" (su misión de examinar), sino que serán muchos más quienes los someterán a prueba. Cuanto más jóvenes sean quienes los sometan, más irritable será la situación. El único modo de desembarazarse de esto no es impedirlo, sino **prepararse a sí mismos para llegar a ser mejores**.
La Muerte como Bien
Sócrates agradece a los jueces que votaron por su absolución. Cree que la **muerte es un bien y no un mal**, como la mayoría piensa, y razona en torno a dos alternativas:
Primera alternativa: La muerte como un sueño profundo
- Si tras la muerte no hay nada, será como un **sueño sin sueños**, donde encontrará la **paz absoluta**.
Segunda alternativa: La muerte como transformación del alma
- Si tras la muerte hay otra vida, se producirá una **transformación del alma** y un "cambio de morada" al reino de los muertos.
- Allí podría seguir **examinando e inquiriendo** a aquellos que se creen sabios y no lo son, sin preocuparse de ser condenado, ya que sería inmortal.