El Legado de la Tragedia: Cifras y Testimonios del Coste Humano de la Guerra Civil Española
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Las Consecuencias Humanas de la Guerra Civil Española
El Coste Humano y las Víctimas Mortales
Uno de los efectos más graves, y a la vez más debatidos, tiene que ver con las víctimas mortales que provocó la contienda. No hay datos exactos sobre su número total, pues durante décadas las cifras fueron manipuladas por ambos bandos. Desde la década de 1960, a partir de los estudios de hispanistas anglosajones, aparecieron los cálculos más aceptados, que sitúan la cifra por encima del medio millón de muertos. De entre ellos, muchos fueron civiles, que fallecieron víctimas de los bombardeos o asesinados en la retaguardia.
La Fractura Social y la Crueldad
La crueldad alcanzada por el conflicto provocó cotas de odio nunca vistas, lo que enfrentó a la sociedad, incluso a miembros de las mismas familias, hasta provocar una fractura social que todavía hoy permanece abierta. Además de la represión política, la Guerra fue aprovechada por muchas personas para ajustar cuentas con sus rivales, en algunos casos por cuestiones no relacionadas con el conflicto.
La Represión Post-Guerra y los Vencidos
El final de la Guerra no significó la llegada de la paz para una parte muy importante de la población, sino la continuación de la revancha de los vencedores sobre los vencidos. Muchos de aquellos que no defendían las ideas y los principios de los franquistas y que no partieron al exilio, acabaron en prisiones, campos de concentración o campos de trabajo forzado. Se calcula su número en más de 270.000 personas.
El Exilio Forzoso: La Diáspora Republicana
A la cantidad de muertos hay que sumar el exilio forzoso al que se vieron obligados millares de republicanos, tanto combatientes como militantes de partidos de izquierda y sindicalistas, pero también artistas e intelectuales que habían defendido públicamente al Gobierno legal de la República. Los cálculos oscilan entre 400.000 y 500.000 exiliados. Un número importante de estos fue concentrado en campos de internamiento en el sur de Francia en condiciones infrahumanas. Algunos se enrolaron en la Legión Extranjera francesa, otros lograron partir hacia Latinoamérica o la U.R.S.S., pero muchos fueron enviados a campos de concentración nazis al comenzar la Segunda Guerra Mundial, especialmente a Mauthausen (Austria), llamado el "campo de los españoles" por albergar a más de 7.000 presos republicanos.
Los "Niños de la Guerra"
Especialmente dramática fue la situación de los llamados "niños de la guerra", evacuados por el Gobierno republicano desde las zonas más castigadas por los bombardeos. Aproximadamente unos 45.000 recalaron en Francia, Bélgica, Gran Bretaña o la U.R.S.S. Una tercera parte no regresó a España ni volvió a encontrarse con sus familias.