Legado Urbanístico Preindustrial: Características y Evolución de la Ciudad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La herencia de la época preindustrial ha dejado en el casco antiguo algunas características comunes:

  • Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas.
  • El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas, pero, hay ejemplos de planos radiocéntricos, lineales y en cuadrícula.
  • La trama urbana era cerrada aunque muchas viviendas tenían patios, corrales y huertos.
  • En la edificación predominaban las casas unifamiliares de baja altura.
  • Los usos del suelo eran diversos: viviendas, talleres, comercios, etc.
  • Socialmente, en la ciudad coexistían diversos grupos aunque había jerarquización, en la que el centro era el lugar donde se situaban los edificios más destacados y la élite de la ciudad.

Sin embargo, estas características comunes, varían según las aportaciones realizadas por las distintas sociedades preindustriales:

La Ciudad Romana

Suele presentar un plano regular con calles en damero y dos vías principales, en cuyo cruce se situaban los edificios principales (Barcelona).

La Edad Media

En la Edad Media se configuraron los cascos antiguos de la mayoría de las ciudades españolas. Las aportaciones de las diferentes culturas fueron:

  • La ciudad musulmana: tenía un núcleo principal amurallado, que albergaba los edificios principales. Fuera de ella, se encontraban los arrabales, barrios de los trabajadores. Además, el plano era muy regular (Sevilla).
  • La ciudad cristiana: era amurallada, y su centro solía ser un castillo o una iglesia. Además sus planos eran variados (irregulares, radiocéntricos, lineales, en damero).

El Renacimiento

En el Renacimiento, se crearon nuevos barrios de plano regular y se abrieron plazas mayores. Desde las plazas, partían nuevas calles de trazado rectilíneo y los edificios principales eran los ayuntamientos, los palacios y conventos.

El Barroco y la Ilustración

En el Barroco y la Ilustración, la ciudad se embelleció con la creación de calles amplias y rectas, grandes plazas, jardines y paseos. Se levantaron edificios monumentales, religiosos y civiles, y se mejoraron las infraestructuras de abastecimiento e higiene.

Las Transformaciones de la Época Industrial

Las transformaciones de la época industrial, tuvieron lugar entre mediados del siglo XIX y la década de 1960. El plano experimentó reformas que afectaron a los sectores más valorados.

Entradas relacionadas: