Legionelosis: Guía Completa sobre Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
¿Qué hacer cuando la red de distribución de agua ya está contaminada?
Métodos de Desinfección
Hipercloración:
- Limpieza del depósito y acumuladores con cepillo.
- Se añade una solución con 20 o 30 ppm de Cl- libre que se mantendrá durante 2 o 3 horas.
- Se vacía y se aclara el sistema con agua potable de la red pública habitual.
- Mientras se está llevando a cabo el proceso de hipercloración no se puede emplear el agua.
Choque térmico:
Subir la temperatura habitual del agua 10ºC, alcanzándose los 70ºC en el depósito (el agua caliente se encuentra normalmente a 60ºC) y los 60ºC en los terminales. Se mantendrá durante 2 horas.
Formas clínicas de Legionelosis
a) Enfermedad del Legionario
Aparece un cuadro de neumonía atípica con un periodo de incubación de 2-12 días con mala respuesta al tratamiento. Es un cuadro neumónico doloroso con un patrón alveolo-intersticial muy característico de cualquier neumonía atípica. Es posible la aparición de cuadros extrapulmonares, entre los que destacan manifestaciones gastrointestinales (diarreas acuosas, vómitos, náuseas…) y desórdenes neurológicos (confusiones, delirios, etc.) con letalidad aumentada.
Ante un cuadro de este tipo → pedir antigenuria de L. Pneumophila para el serogrupo 1 por enzimoinmunoanálisis de forma urgente.
El que aparezca o no enfermedad dependerá de:
- Intensidad de la exposición: carga microbiana y virulencia.
- Huésped: especialmente susceptibles los inmunodeprimidos, diabéticos, enfermos de EPOC, personas con hábito alcohólico y/o tabáquico, ancianos, etc.
b) Fiebre de Pontiac
Forma leve que cursa con un cuadro febril con síntomas gripales y sin neumonía.
c) Diagnóstico
- Cultivo de secreciones respiratorias: en BCYE Agar (agar de carbón tamponado y extracto de levadura) o en agar sangre con atmósfera de CO2.
- Inmunofluorescencia directa (IFD): en secreciones respiratorias.
- PCR: en sangre y agua.
- Antigenuria de L. Pneumophila serogrupo 1 por enzimoinmunoanálisis: sensibilidad (70%) y especificidad (100%).
- Una vez la infección hubiese transcurrido, seroconversión por inmunofluorescencia indirecta (IFI) para el serogrupo 1.
d) Brotes epidémicos
Aparición de brotes en hospitales de una legionela adaptada, agresiva y resistente a los antibióticos que conduce a una letalidad aumentada hasta un 40-50%.
El tratamiento se basa en antibióticos, siendo levofloxacino el fármaco de elección, 500 mg/12h el primer día + 500 mg/24h hasta 10 días. Si no mejora, se añadirá ceftriaxona 2g/24h IV.