El Trabajo y la Legislación Laboral en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Trabajo y la Legislación Laboral

El trabajo es el conjunto de actividades que las personas desarrollan en la empresa y para que una actividad laboral sea considerada trabajo debe cumplir cuatro características:

  • Ser voluntario: que la persona sea libre de decidir dónde y cómo trabaja.
  • Ser por cuenta de otro: que trabaje para otra persona la cual se beneficia de su trabajo.
  • Estar remunerado: que la persona reciba un salario por su trabajo.
  • Estar subordinado: que el trabajo de la persona esté sujeto a las decisiones del empresario que lo dirige.

El Marco Normativo Laboral

El marco normativo laboral es el conjunto de leyes y normas legales que determinan cómo debe ser el trabajo. Existe una jerarquía normativa laboral en la que las normas se colocan una detrás de otra de más importante a menos.

El marco normativo laboral está formado por:

  1. La Constitución Española, encima de cualquier otra estatal.
  2. Las normas de la Unión Europea, que establece diversos mínimos.
  3. Los convenios de la Organización Mundial del Trabajo, que trata de mejorar las condiciones de vida del trabajador.
  4. El Estatuto de los Trabajadores, la norma básica del marco normativo laboral.
  5. La Ley de libertad sindical, que fomenta que los sindicatos defiendan los derechos de los trabajadores.
  6. Los convenios colectivos, acuerdos entre trabajadores y empresarios de un sector.
  7. El contrato de trabajo, mediante el cual se pactan las características privadas entre trabajador y empresa.

El principio de la norma mínima dice que una norma de rango inferior debe respetar los mínimos de la norma superior pero los puede mejorar.

Derechos y Deberes Laborales

Derechos Básicos

  • Trabajo y libre elección
  • Libre sindicación
  • Negociación colectiva
  • Adopción de medidas de conflicto
  • Reunión
  • Huelga
  • Participación en la empresa

Derechos Relacionados con el Trabajo

  • Ocupación efectiva del puesto
  • Promoción y formación
  • Aplicación salud laboral
  • Intimidad y dignidad
  • Percepción puntual del salario

Obligaciones Fundamentales

  • No discriminación
  • Protección ante ofensas
  • Cumplir las medidas del contrato y de seguridad e higiene
  • Obedecer las órdenes
  • Contribuir a la mejora
  • No competir

La empresa tiene en particular dos poderes: el poder de dirección, el cual le permite tomar las decisiones deseadas por el bien de la empresa, y el disciplinario, el cual le permite sancionar a los trabajadores por las faltas cometidas siempre con alternativas legales.

La Representación de los Trabajadores y los Empresarios

Sindicatos

Los sindicatos son organizaciones donde las personas trabajadoras se asocian libremente para defender sus derechos laborales y son los interlocutores de los procesos de negociación colectiva.

La Ley de libertad sindical los apoya y algunos ejemplos son las CCOO, la UGT, la CGT y la USO.

Representación de los Trabajadores en la Empresa

Como complementario a los sindicatos, existen representantes laborales de los trabajadores en la empresa que son los interlocutores legítimos de estos. Tratan de asegurarse de que la normativa se cumple, conocen la condición económica, reciben información y defienden al trabajador en la negociación colectiva.

Esta representación consta de delegados de personal (menos de 50 trabajadores) o comités de empresa.

Organizaciones Empresariales

Las patronales son organizaciones que defienden los intereses de la empresa y la representan en la negociación colectiva. Las más importantes en España son la CEOE y la CEPYME.

Entradas relacionadas: