Poder Legislativo Argentino: Composición, Funciones y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Poder Legislativo: Organismos

El Poder Legislativo en Argentina se compone de diversos organismos, entre los que destacan:

  • Auditoría General de la Nación: Brinda asesoramiento al Congreso.
  • Defensor del Pueblo: Protege y garantiza los derechos de los ciudadanos.

Está básicamente compuesto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Su función principal es sancionar y derogar leyes.

Composición y Atribuciones de las Cámaras

DiputadosSenadores
Elección: Directa, proporcional al número de habitantes.Elección: Directa. 3 senadores por provincia (2 por la mayoría, 1 por la minoría).
Requisitos: Mayor de 25 años, ciudadano argentino o extranjero con 4 años de residencia. Haber nacido en la provincia o tener 2 años de residencia en ella.Requisitos: Mayor de 30 años, ciudadano argentino o extranjero con 6 años de residencia. Haber nacido en la provincia o tener 2 años de residencia en ella.
Mandato: 4 años, con renovación de la mitad de la cámara cada 2 años.Mandato: 6 años, con renovación por tercios cada 2 años.
Atribuciones: Promueve proyectos de ley de impuestos y reclutamiento de tropas.Atribuciones: Designa a los miembros de la Corte Suprema, jueces y oficiales superiores del Ejército.

Inmunidades Parlamentarias

Los legisladores gozan de ciertas inmunidades para garantizar el correcto desempeño de sus funciones:

  • Libertad de expresión: Pueden expresarse libremente en los debates parlamentarios.
  • Libertad física: No pueden ser detenidos, a menos que cometan un delito flagrante.
  • Independencia económica: Cobran una dieta fijada por la ley del Congreso.
  • Desafuero: En caso de ser necesario, la cámara a la que pertenece el legislador puede suspenderlo de sus funciones y ponerlo a disposición de un juez.

Sesiones del Congreso

  • Ordinarias: Se llevan a cabo del 1 de marzo al 30 de noviembre. El Presidente puede prorrogarlas.
  • Extraordinarias: Se realizan fuera del período ordinario y son convocadas por el Presidente.
  • Conjuntas: Se celebran en ocasiones especiales, como la proclamación del Presidente.

Juicio Político

El juicio político es el mecanismo por el cual el Congreso puede juzgar y, en su caso, destituir a altos funcionarios del gobierno por mal desempeño o delitos.

Funcionarios sujetos a juicio político:

  • Presidente
  • Vicepresidente
  • Jefe de Gabinete
  • Ministros
  • Miembros de la Corte Suprema

Causas:

  • Mal desempeño
  • Delitos comunes
  • Delitos en el ejercicio de sus funciones

Para ser declarado culpable, se requieren dos tercios de los votos de los senadores presentes. La pena puede ser la destitución y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Posteriormente, el acusado puede ser juzgado por la justicia ordinaria.

Proceso de Formación de una Ley

  1. Iniciativa: Puede ser presentada por diputados, senadores, ciudadanos o el Poder Ejecutivo.
  2. Discusión: Se debate en ambas cámaras.
  3. Sanción: Aprobación del proyecto de ley por ambas cámaras.
  4. Promulgación: El Poder Ejecutivo aprueba la ley.
  5. Publicación: Se da a conocer la ley a través del Boletín Oficial y los principales diarios.

Veto Presidencial

El Poder Ejecutivo puede vetar una ley, ya sea de forma total o parcial.

  • Veto total: La ley vuelve a la cámara de origen.
  • Veto parcial: Se promulga la parte no rechazada, siempre que no se altere el espíritu de la ley.

Para superar un veto total, se necesitan dos tercios de los votos en ambas cámaras.

Entradas relacionadas: