Poder Legislativo Autonómico: El Parlamento Vasco y sus Funciones Esenciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
El Poder Legislativo: Fundamentos y Estructura en el Ámbito Autonómico
La existencia de los poderes públicos se deriva de la necesidad de organizar las competencias estatales y autonómicas. En el contexto español, el Poder Legislativo es fundamental para la configuración del Estado de Derecho.
Marco Constitucional: La Organización Institucional Autonómica
El Artículo 152 de la Constitución Española (CE) establece que la organización institucional autonómica se basa en:
- Una Asamblea Legislativa elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema de representación proporcional que asegura la representación de diversas zonas del territorio.
- Un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas.
- Un Presidente al que corresponde la dirección del Consejo de Gobierno, la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en aquella.
El Parlamento Vasco: Eje del Poder Legislativo en Euskadi
En el caso del País Vasco, el Poder Legislativo recae en el Parlamento Vasco. Este órgano tiene la potestad de dictar diversas normativas, incluyendo:
- Leyes ordinarias.
- Leyes de bases.
- Leyes armonizadoras.
No obstante, existen situaciones en las que el Parlamento Vasco no puede delegar su potestad legislativa, como en aquellas que afecten a:
- Derechos fundamentales y libertades públicas.
- Normas base del ordenamiento jurídico.
- El régimen jurídico de la administración.
- Las relaciones ad intra entre las Comunidades Autónomas y los Territorios Históricos.
- La legislación electoral.
Los decretos legislativos son instrumentos para delegaciones que el Gobierno realice para la redacción de un texto articulado en el desarrollo de unas bases. Por otro lado, la ley de bases se aplica en casos donde sí es posible delegar de alguna manera, permitiendo que posteriormente cada diputado desarrolle la normativa en base a sus necesidades.
El Parlamento Vasco: Composición y Funciones Clave
Composición y Elección
La elección de los miembros del Parlamento Vasco se establece en el Artículo 26.1 del Estatuto de Autonomía. Está integrado por un número igual de representantes de cada Territorio Histórico, elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto. Los miembros son elegidos por un periodo de cuatro años y gozan de inviolabilidad por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo.
Actualmente, el Parlamento Vasco está formado por 75 diputados, distribuidos equitativamente: 25 por cada Territorio Histórico (Álava, Bizkaia y Gipuzkoa).
Funciones Principales del Parlamento Vasco
Las funciones del Parlamento Vasco se recogen en el Artículo 25.1 del Estatuto de Autonomía. Sus principales responsabilidades son:
- Ejercer la potestad legislativa.
- Aprobar sus presupuestos.
- Impulsar y controlar la acción del Gobierno Vasco.
Para cumplir con estas responsabilidades, el Parlamento Vasco desarrolla tres tareas fundamentales:
1. Función Legislativa
Según el Artículo 27.4 del Estatuto de Autonomía, la iniciativa legislativa puede provenir de:
- Los miembros del Parlamento.
- El Gobierno Vasco.
- Las instituciones competentes de los Territorios Históricos.
- Existe también la opción de iniciativa legislativa popular, un mecanismo que fue reformado en 2016 para facilitar la participación ciudadana.
2. Funciones de Impulso y Control
Estas funciones son esenciales para la gobernabilidad y la rendición de cuentas. Incluyen:
- Elección del Lehendakari: El impulso más significativo es la elección del Lehendakari. El proceso de investidura se recoge en el Artículo 33.1 del Estatuto de Autonomía y requiere una sesión propia donde se exponen los programas de cada candidato. Se procede a votación, precisándose mayoría absoluta en la primera vuelta y, en caso de no alcanzarse, mayoría simple en la segunda.
- Declaraciones de Carácter Político: El Parlamento es competente para realizar declaraciones de carácter político, las cuales son sometidas a votación en el pleno.
- Interpelaciones y Preguntas: Los diputados pueden realizar interpelaciones y preguntas al Lehendakari y a los consejeros, ejerciendo así un control directo sobre la acción del Gobierno.