Poder Legislativo y Ejecutivo en Argentina: Funciones, Composición y Control
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
El Poder Legislativo en Argentina: Funciones y Atribuciones
El Poder Legislativo tiene la facultad de establecer los tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, crea y suprime empleos, dicta la legislación aplicable a los tribunales nacionales y puede destituir a los miembros del Poder Judicial mediante el juicio político.
Atribuciones del Congreso
El Congreso de la Nación Argentina posee diversas atribuciones, que se pueden clasificar en:
- Poderes explícitos: Son aquellos expresamente establecidos por la Constitución Nacional.
- Atribuciones políticas: Incluyen, por ejemplo, el juicio político.
- Atribuciones jurisdiccionales: Relacionadas con la función judicial del Congreso.
- Fijación de límites: Según el Artículo 75, inciso 15 de la Constitución Nacional.
- Función electoral.
- Función de control.
- Funciones militares y de emergencia: Por ejemplo, la declaración de guerra.
- Atribuciones de relaciones exteriores.
Control del Poder Legislativo
¿Quién controla al Poder Legislativo? El Poder Judicial es el encargado de controlar al Poder Legislativo. Específicamente, controla la constitucionalidad de las leyes emanadas por este poder.
¿A quién controla el Poder Legislativo? El Poder Legislativo controla al Ejecutivo en aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos del sector público en general, con el apoyo de la Auditoría General de la Nación.
Composición del Poder Legislativo
El Poder Legislativo en Argentina está compuesto por dos cámaras:
Cámara de Senadores
La Cámara de Senadores está compuesta por 72 senadores, electos para períodos de 6 años. Cada provincia elige 3 senadores, al igual que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Requisitos para ser Senador
- Tener al menos 30 años de edad.
- Haber sido ciudadano de la Nación durante 6 años.
- Disfrutar de una renta anual de $2000 (pesos fuertes) o una entrada equivalente.
- Ser natural de la provincia que lo elija o tener 2 años de residencia inmediata en ella.
Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados tiene 257 diputados. La mitad de sus miembros es elegida por el pueblo cada 2 años, para un período de 4 años. Los diputados representan directamente al pueblo.
Requisitos para ser Diputado
- Haber cumplido 25 años.
- Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio.
- Ser natural de la provincia que lo elija o tener 2 años de residencia inmediata en ella.
El Poder Ejecutivo en Argentina
El Poder Ejecutivo lidera el gobierno. Entre sus responsabilidades se encuentran identificar las cuestiones problemáticas, proponer soluciones, obtener el apoyo del Congreso y de los partidos políticos, y tomar decisiones. Es de carácter unipersonal, siendo el Presidente el único titular de este poder.