Legitimación del Poder y Características de la Ley según Max Weber

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

  1. ¿Cuáles son las formas de legitimación de poder según Max Weber?
    • Poder político basado en la autoridad carismática: Autoridad de algún líder o jefe en función de sus cualidades personales.
    • Poder político de autoridad tradicional: Se basa en las costumbres y usos del pasado. Es propia de las sociedades feudales y de las monarquías del Antiguo Régimen.
    • Poder político basado en la autoridad legal-racional: Se fundamenta en la voluntad de los ciudadanos de los Estados democráticos.
  2. En la modernidad y la actualidad, ¿cómo se complementan la legitimidad del poder? En la modernidad, la legitimidad del poder ejercido por el Estado se fundamentó en su sometimiento a la legalidad, de una doble manera. Por una parte, quienes ejercen el poder estatal deben estar autorizados para ello por el ordenamiento jurídico, y por otra parte, el poder debe ser ejercido conforme a lo establecido en la ley. En la actualidad, se considera que ese modelo de legitimidad moderno está en crisis. Hoy en día, se entiende que es necesario que la ciudadanía participe ampliamente en la toma de decisiones.
  3. ¿Qué es la ley y sus características? La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en el que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva sanción. Características:
    • Generalidad: La ley comprende a todas aquellas personas que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepción.
    • Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por otra otorga derechos. Siempre hay una voluntad que manda y otra que obedece.
    • Permanencia: Se dictan con carácter indefinido y permanente para un número indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.
    • Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados. Tienen carácter general.
    • Se reputa conocida: Ninguna persona puede invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de cumplirla (que no conozca la ley no significa que no me castiguen si la incumplo).
    • Rige hacia el futuro: Regula los hechos que ocurren desde su promulgación y publicación.

Entradas relacionadas: