Legitimación y Representación en Derecho: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Legitimación según Chiovenda

La legitimación, según Chiovenda, constituye un juicio de relación y no de contenido, pudiendo ser activa o pasiva. Es una cualidad necesaria de las partes, un presupuesto de la sentencia.

Legitimación Activa

Identidad lógica entre el demandante concreto y aquel a quien la ley da la acción.

Legitimación Pasiva

Identidad lógica entre el demandado concreto y aquel contra quien la ley da la acción (la persona contra quien se afirma la existencia de ese interés).

Legitimación no es lo mismo que titularidad. La titularidad es una cuestión de mérito cuya existencia o inexistencia dará lugar, en la sentencia definitiva, a la declaratoria con lugar o sin lugar de la demanda.

Titularidad = Pretensión

Tipos de Legitimación

  • Legitimación normal
  • Sustitución procesal: (artículo 1557 Código Civil). Es una vía de excepción, que se realiza para obtener un beneficio propio.
    ¿Qué es la acción oblicua? Los acreedores pueden ejercer, para el cobro de lo que se les deba, los derechos y las acciones del deudor, excepto los derechos exclusivamente inherentes a la persona del deudor (artículo 1278 C.C). Este es un ejemplo de sustitución procesal.

La sustitución procesal no debe confundirse con la sucesión procesal (Sentencia Sala de Casación Civil 26-06-2006, expediente 05-0268), que ocurre cuando, en un juicio en curso, muere uno de los litigantes, y los herederos pasan a ser titulares del derecho.

Representación

La representación es una institución jurídica por medio de la cual una persona actúa en interés de otra (el representado), recayendo los efectos jurídicos de su gestión en el patrimonio del representado.

Representación Procesal

Relación jurídica de origen judicial, legal o voluntario en virtud de la cual una persona (el representante), actuando dentro de los límites de su poder, realiza actos procesales en nombre de la parte representada, haciendo recaer sobre ella los efectos jurídicos de su gestión. Es decir, el mandante otorga poder al abogado para representarlo en juicio, y los actos se reflejarán en el patrimonio del representado.

Entradas relacionadas: