Legitimidad del Estado y Fundamentos del Deber

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Estado Fallido vs Estado Bandido

Estado Fallido: No consigue garantizar la seguridad y derechos porque hay una banda que no se controlan.

Estado Bandido: Si funciona pero no respeta sus propias leyes, ya sea por abuso del pueblo o por no cumplir con el derecho internacional.


Max Weber

Reclama el monopolio de violencia física.

Hay que tener en cuenta distintos elementos:

  • Reclame el monopolio de violencia física, pretende ser el único con derecho en un territorio para perseguir y capturar a sus delincuentes y organizar un ejército.
  • Uso legítimo de la violencia: 1. puede imponer un orden a la población mediante la amenaza del uso de la fuerza, la población lo acepta de buen grado como la población legítima en ese territorio.

Posibilidades de Legitimación de Weber

  • Reconoce la legitimidad: 1. legitimidad tradicional, creencias y costumbres del pueblo. 2. carismática, el pueblo aclama a un líder al que otorga su confianza. 3. Racional, poder se ejerce por las leyes fijadas previamente.

Legitimidad de Normas

  • Eficacia: si es respetada por la mayoría de la población
  • Legalidad: aprobada y publicada por las autoridades sin ser suspendida por los tribunales o ley superior.
  • Legitimidad: norma justa y moralmente aceptable

Fundamento Filosófico del Deber

  • Tradición de tipo social, costumbres de cada pueblo en cada época, origen remoto, sin justificación, ej: prejuicios machistas, racistas, son discriminatorios.
  • Razón, inteligencia del ser humano utilizada para argumentar. Deberes son razonados y razonables.
  • Creencias religiosas: Basadas en textos sagrados.
  • Convención social y política, son un acuerdo general. Ej: moneda, tráfico de vehículos, nacionalidad.
  • Ética: respetar la vida de las personas.

Normas y Códigos

Pasar algo espontáneo y momentáneo a fijo y permanente. Norma: conjunto de deberes. Código; conjunto de normas. Ej: cristianos, mandamientos, código penal, código civil.

Derechos de las Personas

  • Iusnaturalismo clásico: leyes para ser justas, se basan en la naturaleza, en las jerarquías y fines entre todos los seres del mundo. Mineral-vegetal-animales-sshh-dioses. derechos de la orden natural.
  • Positivismo jurídico: Legislación, fruto decisión del Estado. No naturales. Hablan de derechos fundamentales, son básicos, base para las leyes.
  • Iusracionalismo: Legislación fruto de la razón, organizar la convivencia conforme a ciertos principios, como dignidad de la persona. Exigencias morales razonables.

Declaración ONU 1948

  • Universales: Reconocen a todos los SSHH, la exigencia es que sean reconocidos y protegidos.
  • Prioritarios: Con preferencia a por ejemplo los d. comerc
  • Inalienables: no se pueden vender, ceder y traspasar a otros bajo ningún concepto.
  • Imprescriptibles: No caducan, excepto algunos delitos.
  • Indivisibles, interdependientes e innegociables: no se pueden suprimir salvo en emergencia. ej. perseguir a un terrorista por donde me dé la gana.

Entradas relacionadas: