Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

-INFERIR: mientras escuchamos la cadena acustica y la procesamos,tambien obtenemos informacion de otras fuentes no verbales:el contexto situacional y el hablante. Si observamos los codigos no verbales q lo acompañan (gestos,movimients,vestido),su actitud y tambien la situacion, nos ayudan a comprender el significado global del discurso.
-RETENER: determinados elementos del discurso q el receptor considera importants,se guardan durante unos segundos en la MCP para poderlos utilizar para interpretar otros fragmentos del discurso,y tambien para reinterpretarlos de nuevo.Con el discurso acabado,los datos mas generales y relevantes quedan almacenados en la MLP,q los podra retener durante un periodo de tiempo considerable.
Para poder poner en practica estas microhabilidades son necesarios conocimientos mas o menos globales sobre la gramatica(fonologia y morfosintaxis) y el lexico de la lengua, q nos permitan reconocer,segmentar e interpretar los enunciados linguisticos.De hecho,cada individuo comprende el discurso oral segun su dominio gramatical y su diccionario personal.Si solo conocemos el vocabulario basico,tendremos q estar muy atentos al discurso y aun asi es posible q se escapen detalles relevantes,por el contrario, con una buena base linguistica,podemos comprenderlo todo de una forma mas relajada. Tambien hay q recordar q estas microhabilidades no trabajan en un orden determinado,sino q interactuan entre si a un mismo tiempo,en diversos niveles del lenguaje.Por un lado, anticipamos e inferimos informacion semantica del discurso antes y durante la comprension,pero tambien discriminamos los sonidos pronunciados y les asignamos un significado segun nuestra gramatica. Ambos procesos interactuan y construyen progresivamente y entre si la comprension oral.

Finalmente, merece la pena remarcar q este proceso de comprension esta intimamente relacionado con otras capacidades cognoscitivas generales,como la atencion y la memoria, q incluso determinan su desarrollo.Esto resulta apreciable sobretodo en los alumnos mas pequeños,q tienen poco educada la atencion y la capacidad retentiva y q, ademas, disponen de un limitado conocimiento del mundo.
LAS MICROHABILIDADES:varian segun la edad y el nivel del alumnado.Los pequeños trabajan aspectos mas globales de la comprension.A partir del modelo y de las estrategias de comprension anteriores podemos clasificar las microhabilidades en:
1.RECONOCER:saber segmentar la cadena acustica en las unidades q la componen(sonidos,palabras,articulo..); reconocer los fonemas,morfemas y palabras de la lengua; discriminar las oposiciones fonologicas de la lengua:vocal tonica/atona,cama/cana, paja/caja,vamos/manos.
2. SELECCIONAR:distinguir las palabras relevantes de un discurso de las q no lo son;y saber agrupar los diversos elementos en unidades superiores y significativas:los sonidos en palabras,palabras en sintagmas...
3. INTERPRETAR:comprender la intencion y el proposito comunicativo;comprender el significado global,el mensaje; comprender las ideas principales, etc, en general, comprender el contenido del discurso.
4. ANTICIPAR:saber activar toda la inform q tenemos sobre una prsona;saber prever el tema,el lenguaje y el estilo dl discurso;y saber anticipar lo q se va a decir a partir de lo q se ha dicho.
5. INFERIR:saber interpretar los codgos no verbales;saber extraer inform del contexto comunictivo;saber inferir datos del emisor(Edad,sexo,actitud...)
6. RETENER:recordar palabras,frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarlos mas adelante; y retener en la MLP aspectos del discurso(inform.mas relevante y estructura del discurso).

Entradas relacionadas: